Nuestros profesionales

Dra. Nerea Crespo Eguilaz
Psicopedagoga de la Clínica Universidad de Navarra.
Dedicación preferencial a la evaluación neuropsicológica y del desarrollo, y a la orientación psicoeducativa de los niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo y/o dificultades en el aprendizaje.
Trayectoria profesional
Licenciada en Psicopedagogía (1999) y Doctora en Psicopedagogía (2007) por la Universidad de Navarra.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Neuropsicología del desarrollo y aprendizaje.
Ha colaborado en proyectos de investigación financiados por el Gobierno de Navarra, el Fondo de Investigación Sanitaria y PIUNA; y en ensayos clínicos desarrollados en la Clínica Universidad de Navarra.
ÁREAS DE INTERÉS
- Estudio del diagnóstico y tratamiento de las patologías del desarrollo y del aprendizaje: discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo, parálisis cerebral, epilepsia, amnesia del desarrollo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastornos específicos de lenguaje, trastorno de aprendizaje procedimental y dislexia.
Actividad
Como docente
Profesora asociada de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Navarra desde el año 2007 hasta la actualidad en los Grados de Pedagogía y Magisterio de Educación infantil y de Educación primaria; y en el Máster en intervención educativa y psicológica.
En 2015 fue acreditada por la ANECA como Profesor contratado doctor.
Como investigador
- Ha presentado más de cincuenta ponencias y comunicaciones en congresos. Autora de más de veinticinco artículos y de siete capítulos de libros sobre neurodesarrollo y psicolingüística.
- Ha participado como revisora en varias revistas científicas.
- Ha cooperado en el diseño y validación de cuatro instrumentos con extensa aplicación en el proceso diagnóstico.
- Ha dirigido una decena de trabajos de investigación de fin de máster y codirigido una tesis doctoral.

Premios
- Beca-premio de la SENEP por los trabajos “Estilo comportamental al inicio del segundo año de vida: estudio retrospectivo en escolares afectos de TDAH” (2008) y “Trastornos de aprendizaje procedimental: características neuropsicológicas” (2009).
Organismos científicos
- Miembro asociado de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP).