DICCIONARIO MÉDICO

Bombesina

Qué es la bombesina

La bombesina es un péptido bioactivo que pertenece a la familia de las bombesinas, un grupo de péptidos que tienen múltiples funciones fisiológicas y patológicas. Este péptido, originalmente aislado de la piel de anfibios, también se encuentra en mamíferos y está implicado en la regulación de procesos como la liberación hormonal, la motilidad gastrointestinal y la proliferación celular.

Definición de bombesina

La bombesina es un péptido de 14 aminoácidos que actúa como neurotransmisor y neuromodulador en el sistema nervioso central y periférico. Además, tiene un papel relevante en la comunicación entre células y tejidos, particularmente en el sistema digestivo y el sistema endocrino.

Estructura y características

  • Estructura: La secuencia de aminoácidos de la bombesina está altamente conservada en diferentes especies.
  • Receptores: Interactúa principalmente con los receptores de bombesina (BB1, BB2 y BB3), que pertenecen a la familia de los receptores acoplados a proteínas G.
  • Origen: Fue aislada por primera vez de la piel de la rana Bombina bombina, de ahí su nombre.

Funciones fisiológicas

1. Regulación gastrointestinal

La bombesina desempeña un papel fundamental en el sistema digestivo al estimular la secreción de enzimas pancreáticas, la liberación de gastrina y el vaciamiento gástrico. También regula la motilidad intestinal.

2. Estimulación de la liberación hormonal

Este péptido promueve la liberación de hormonas como la colecistocinina, la gastrina y la somatostatina, que son esenciales para la digestión y el metabolismo.

3. Proliferación celular

La bombesina está implicada en la regulación del crecimiento celular, lo que la hace relevante en la investigación de procesos de regeneración y enfermedades como el cáncer.

Aplicaciones médicas

1. Diagnóstico

2. Tratamiento

  • Terapia dirigida: Los análogos de bombesina se están investigando como vehículos para la entrega de fármacos y terapias dirigidas a células tumorales específicas.

Relación de la bombesina con enfermedades

1. Cáncer

La sobreexpresión de los receptores de bombesina en tumores malignos ha sido documentada en tipos de cáncer como:

  • Cáncer de pulmón: Especialmente en el cáncer de pulmón de células pequeñas.
  • Cáncer de próstata: Los receptores de bombesina son objetivos en el desarrollo de nuevas terapias.

2. Trastornos gastrointestinales

La disfunción de los receptores de bombesina puede estar relacionada con enfermedades como el síndrome del intestino irritable y trastornos de la motilidad intestinal.

Investigaciones actuales

El estudio de la bombesina se centra en:

  • Desarrollo de fármacos: Terapias basadas en análogos de bombesina para el tratamiento de cáncer.
  • Técnicas de diagnóstico: Uso de la bombesina en marcadores radiológicos y agentes de contraste.

© Clínica Universidad de Navarra 2023