DICCIONARIO MÉDICO
Bradilalia
La bradilalia es una alteración del lenguaje caracterizada por una disminución de la velocidad del habla, que puede ser síntoma de diversas patologías neurológicas, psiquiátricas o metabólicas. Este trastorno afecta la fluidez verbal y puede estar relacionado con otras condiciones como la bradipsiquia, en la que el pensamiento también se enlentece. La bradilalia requiere una evaluación clínica detallada para identificar sus causas subyacentes y establecer un tratamiento adecuado. La bradilalia es un término médico utilizado para describir un habla anormalmente lenta. Este fenómeno puede manifestarse de manera transitoria o persistente y, en algunos casos, reflejar trastornos más amplios en el sistema nervioso central. Es importante diferenciarla de otros problemas del habla, como la disartria o la afasia, ya que cada uno tiene causas y tratamientos específicos. La bradilalia puede ser el resultado de múltiples factores, que se agrupan en las siguientes categorías: Además de la lentitud del habla, la bradilalia puede acompañarse de otros síntomas dependiendo de su causa subyacente: El diagnóstico de bradilalia comienza con una historia clínica completa y un examen físico enfocado en el sistema nervioso. El médico evaluará la velocidad, claridad y patrones del habla, así como otros posibles signos neurológicos. El tratamiento de la bradilalia depende de su etiología. Algunas estrategias incluyen: © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la bradilalia
Características principales
Causas de la bradilalia
Causas neurológicas
Causas psiquiátricas
Causas metabólicas
Síntomas asociados a la bradilalia
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico de la bradilalia
Evaluación inicial
Pruebas complementarias
Tratamiento de la bradilalia
Abordaje según la causa
Medidas adicionales