DICCIONARIO MÉDICO
Caja CAAT
La caja CAAT es una secuencia conservada de ADN que se encuentra ubicada en la región promotora de muchos genes eucariotas. Su nombre proviene de su secuencia consenso: GGCCAATCT, aunque comúnmente se representa como CAAT o CATT. Esta región actúa como sitio de unión para factores de transcripción que regulan la expresión génica, desempeñando un papel fundamental en la activación de la transcripción del ADN a ARN mensajero (ARNm). La caja CAAT suele encontrarse en la región promotora, entre 75 y 80 pares de bases aguas arriba del sitio de inicio de la transcripción (posición -75 a -80 respecto al punto +1). No obstante, su posición exacta puede variar ligeramente entre distintos genes o especies. La secuencia consenso más común de la caja CAAT es: Sin embargo, pueden existir variantes en la secuencia que mantengan su funcionalidad como sitio de unión para proteínas reguladoras. La caja CAAT actúa como un elemento regulador cis, es decir, una secuencia de ADN que regula la transcripción del gen al que pertenece. Su principal función es servir como sitio de unión para factores de transcripción, especialmente para proteínas como: La unión de estos factores permite el reclutamiento de la maquinaria transcripcional, incluida la ARN polimerasa II, y favorece una transcripción eficiente del gen. La caja CAAT suele coexistir con otros elementos reguladores en la región promotora: La presencia o ausencia de estos elementos, junto con la caja CAAT, determina el nivel de expresión de un gen y su especificidad tisular. La caja CAAT es esencial para la transcripción eficiente de muchos genes que codifican para proteínas estructurales, enzimas metabólicas, factores de crecimiento y receptores celulares. La pérdida o mutación de esta secuencia puede generar una reducción significativa en la expresión génica. Las alteraciones en la caja CAAT pueden interferir con la unión de factores de transcripción, lo que provoca: En el contexto del cáncer, se han identificado alteraciones epigenéticas o mutaciones en regiones promotoras que afectan a la caja CAAT, contribuyendo a una sobreexpresión de oncogenes o a la silenciamiento de genes supresores tumorales. Algunos estudios han relacionado modificaciones en la caja CAAT con cánceres como: Los factores de transcripción que se unen a la caja CAAT desempeñan un papel determinante en la regulación del ciclo celular, diferenciación celular y respuestas al estrés. Entre los más relevantes se encuentran: Estas proteínas reconocen la secuencia CAAT mediante dominios específicos de unión al ADN y cooperan con coactivadores como p300/CBP. La evaluación de la actividad promotora de la caja CAAT puede realizarse mediante técnicas moleculares como: La manipulación de la caja CAAT y sus elementos reguladores ofrece potencial en el diseño de terapias génicas, al permitir modular la expresión de genes terapéuticos. Por ejemplo: Es importante no confundir la caja CAAT con otros elementos como: Cada elemento tiene un papel específico en la arquitectura del promotor y su interacción con factores de transcripción determina la eficiencia de la transcripción génica. La caja CAAT es común en organismos eucariotas superiores, incluidos mamíferos, aves y plantas. En levaduras y procariotas, su homólogo funcional no está presente, aunque existen otras secuencias reguladoras equivalentes. En genómica comparada, la conservación de la caja CAAT en múltiples especies indica su importancia evolutiva como regulador de la expresión génica. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la caja CAAT
Localización y estructura de la caja CAAT
5' - GGCCAATCT - 3'
Función de la caja CAAT
Relación con otros elementos del promotor
Importancia biológica de la caja CAAT
Mutaciones en la caja CAAT
Caja CAAT en oncogénesis
Interacción con factores de transcripción
Estudios de expresión y técnicas de análisis
Aplicaciones clínicas y terapéuticas
Diferencias entre caja CAAT y otros elementos regulatorios
Presencia de caja CAAT en distintos organismos