DICCIONARIO MÉDICO
Caja torácica
La caja torácica es una estructura osteocartilaginosa fundamental del cuerpo humano que forma parte del esqueleto axial. Su función principal es la de proteger órganos vitales como los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos. También juega un papel esencial en la ventilación pulmonar, al permitir los movimientos respiratorios mediante la acción coordinada de los músculos intercostales y el diafragma. La anatomía de la caja torácica está diseñada para cumplir funciones mecánicas, protectoras y respiratorias. Está compuesta por un conjunto de huesos y articulaciones que forman una cavidad cerrada y semirrígida, capaz de expandirse y contraerse durante la respiración. Esta estructura forma parte del tronco y se conecta directamente con la columna vertebral, el esternón y la cintura escapular. La caja torácica presenta una forma cónica, estrecha en la parte superior y más amplia en la inferior. Su disposición tridimensional le permite ofrecer protección sin comprometer la movilidad necesaria para la función pulmonar. La caja torácica y sus partes se dividen anatómicamente en tres componentes principales: Estas partes trabajan de forma conjunta para proteger las vísceras torácicas, permitir la inserción muscular y facilitar la expansión pulmonar durante la inspiración. Los huesos de la caja torácica son esenciales para su función protectora y respiratoria. Están organizados para proporcionar soporte estructural y al mismo tiempo flexibilidad. Incluyen: Todos estos huesos de la caja torácica se articulan mediante un complejo sistema de articulaciones sinoviales, cartilaginosas y ligamentos que garantizan estabilidad y movimiento coordinado durante la respiración. Las funciones de la caja torácica son múltiples y fundamentales para la vida: La caja torácica presenta una compleja organización articular que le permite combinar rigidez y flexibilidad. Entre las principales articulaciones se encuentran: Estas articulaciones están reforzadas por ligamentos que controlan el grado de movimiento y mantienen la integridad estructural durante la ventilación. La caja torácica sirve de punto de inserción para numerosos músculos que intervienen en la respiración y la postura. Se destacan: El conocimiento detallado de la anatomía de la caja torácica es crucial en diversas especialidades médicas, como cirugía torácica, neumología, cardiología, medicina intensiva y traumatología. Algunas condiciones clínicas comunes que afectan esta región incluyen: El abordaje diagnóstico incluye exploración física, radiografía torácica, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y pruebas funcionales respiratorias. Existen variaciones anatómicas en la caja torácica que deben tenerse en cuenta en la práctica médica: Estas variantes pueden estar asociadas a síndromes congénitos o ser hallazgos incidentales en estudios por imagen. Durante la embriogénesis, la caja torácica se origina a partir del mesodermo paraxial, a través de procesos de osificación endocondral. Las costillas derivan de las apófisis costales de las vértebras torácicas. El esternón se forma a partir de dos barras esternales que se fusionan en la línea media. Anomalías en este desarrollo pueden dar lugar a malformaciones torácicas estructurales. Numerosas patologías pueden afectar la caja torácica, tanto en sus componentes óseos como en los tejidos blandos adyacentes. Estas condiciones pueden interferir con la protección de los órganos torácicos o alterar la mecánica respiratoria. Algunas de las principales enfermedades asociadas incluyen: La exploración de la caja torácica se realiza mediante inspección, palpación, percusión y auscultación. Es clave valorar simetría, amplitud de movimientos respiratorios, deformidades estructurales, zonas dolorosas y la presencia de masas o ruidos anómalos. En pacientes con patología torácica, se deben realizar pruebas complementarias como: Algunas patologías torácicas requieren intervención quirúrgica sobre la caja torácica y sus partes. Las principales técnicas quirúrgicas incluyen: La planificación quirúrgica exige un conocimiento detallado de la anatomía de la caja torácica y de sus relaciones con estructuras vasculonerviosas y viscerales. La movilidad y funcionalidad de la caja torácica son claves para la capacidad respiratoria. En muchos procesos clínicos, la fisioterapia torácica contribuye a la recuperación funcional: El enfoque multidisciplinar (rehabilitación, neumología, fisioterapia) es fundamental para preservar la función respiratoria y evitar complicaciones. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la caja torácica
Anatomía de la caja torácica
Caja torácica y sus partes
Huesos de la caja torácica
Funciones de la caja torácica
Articulaciones de la caja torácica
Músculos asociados a la caja torácica
Caja torácica en la práctica clínica
Variaciones anatómicas de la caja torácica
Desarrollo embrionario de la caja torácica
Enfermedades y trastornos de la caja torácica
Enfermedades traumáticas
Enfermedades congénitas y deformidades
Infecciones y tumores
Evaluación clínica de la caja torácica
Intervenciones quirúrgicas relacionadas con la caja torácica
Caja torácica en fisioterapia y rehabilitación