DICCIONARIO MÉDICO
Callo
Un callo es una hiperqueratosis localizada, es decir, un engrosamiento anómalo de la capa córnea de la piel, producido por presión o fricción mecánica persistente sobre una zona concreta. Se trata de una respuesta adaptativa del estrato córneo frente a estímulos repetidos, con el fin de proteger las capas más profundas de la piel. Los callos en los pies son extremadamente frecuentes, especialmente en adultos, y pueden variar en su presentación clínica dependiendo de su localización, profundidad, etiología y asociación con alteraciones biomecánicas o estructurales del pie. La formación de un callo es el resultado de un proceso de hiperplasia de queratinocitos en la epidermis, desencadenado por presión o fricción excesiva. Este fenómeno induce un aumento en la producción de queratina por parte de las células basales epidérmicas, lo cual genera una acumulación progresiva de capas córneas compactadas. El engrosamiento de la piel actúa como barrera protectora, pero en casos crónicos puede provocar molestias, dolor al caminar, inflamación de tejidos blandos adyacentes o formación de úlceras en pacientes con neuropatía periférica. La zona más común donde aparecen los callos es en los pies. Se localizan típicamente en las áreas de mayor presión o fricción. Los callos en la planta del pie se desarrollan habitualmente en la región metatarsal, el talón o el borde externo. Están asociados a una distribución anómala de la carga durante la marcha, provocando puntos de hiperpresión plantar. El callo en el talón suele aparecer como un engrosamiento circunferencial en la periferia del talón, especialmente en personas que utilizan calzado rígido o caminan largas distancias sobre superficies duras. Los callos en los dedos son comunes en personas con dedos en garra o en martillo. La fricción sobre la articulación interfalángica proximal o distal genera un núcleo central de queratina que puede ser muy doloroso. El callo en las manos aparece en personas expuestas a fricción manual repetida, como deportistas, trabajadores manuales o músicos. Su localización habitual es en las palmas, falanges distales o bases de los dedos. Es el tipo más frecuente. Se localiza sobre prominencias óseas y tiene un núcleo central denso. Produce dolor punzante a la presión. Aparece entre los dedos, especialmente entre el cuarto y el quinto, donde existe maceración por sudor. Es blando, blanquecino y doloroso. Contiene capilares en su núcleo, lo que dificulta su tratamiento y provoca sangrado al desbridar. Es doloroso y frecuente en personas con presión mantenida crónica. Asocia terminaciones nerviosas en el centro del callo, provocando dolor intenso. Su extirpación requiere técnica cuidadosa. Las durezas en los pies o hiperqueratosis difusa son áreas de piel engrosada sin núcleo definido, localizadas en talones o metatarso. No suelen ser dolorosas salvo en casos extremos. El diagnóstico del callo es fundamentalmente clínico. La inspección revela un área hiperqueratósica, a menudo con centro denso y dolor a la palpación. No requiere pruebas complementarias salvo sospecha de otras patologías. Debe diferenciarse de: El tratamiento de los callos en los pies depende de su localización, tipo y sintomatología. Su objetivo es eliminar el exceso de queratina, aliviar el dolor y prevenir su recurrencia. El desbridamiento del callo con bisturí o fresa rotatoria debe realizarse por personal cualificado. Es indoloro y proporciona alivio inmediato. Debe evitarse en pacientes con neuropatía o insuficiencia vascular sin evaluación previa. Indicada en deformidades estructurales que provocan recidiva constante del callo. Incluye osteotomías, corrección de dedos en garra o eliminación de prominencias óseas. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qués un callo
Fisiopatología del callo
Factores de riesgo para la formación de callos
Localizaciones frecuentes de callos
Callos en los pies
Callos en la planta del pie
Callo en el talón
Callos en los dedos
Callo en las manos
Tipos de callos en los pies
Callo duro o heloma durus
Callo blando o heloma molle
Callo vascularizado
Callo neurovascular
Durezas
Diagnóstico clínico
Tratamiento de los callos en los pies
Medidas conservadoras
Deslaminación mecánica
Tratamientos queratolíticos
Intervención quirúrgica
Prevención de la aparición de callos