DICCIONARIO MÉDICO
Campo visual
El campo visual es el espacio de visión que una persona es capaz de percibir mientras mantiene la mirada fija en un punto central, sin mover los ojos ni la cabeza. La evaluación del campo visual es fundamental para detectar alteraciones en la vía óptica, desde la retina hasta la corteza occipital. En oftalmología y neurología, el estudio del campo visual humano permite identificar patologías como el glaucoma, enfermedades de la retina, tumores intracraneales, accidentes cerebrovasculares y trastornos neurodegenerativos. El conocimiento del campo visual normal es esencial para interpretar cualquier desviación clínica. El campo visual normal tiene una forma ovalada y presenta variaciones dependiendo del ojo examinado, la edad del paciente, su estado de salud visual y las condiciones de iluminación. Se caracteriza por una mayor amplitud en dirección temporal que nasal. Cuando se combinan ambos ojos, el campo de visión humano binocular supera los 180 grados en dirección horizontal, aunque el campo visual central, correspondiente a la fóvea, es más reducido pero más preciso en resolución y percepción de detalles. El campo de visión depende de una compleja interacción entre estructuras anatómicas y procesos neurofisiológicos. La retina, el nervio óptico, el quiasma, las cintillas, los cuerpos geniculados laterales, las radiaciones ópticas y la corteza visual occipital participan activamente en la generación y percepción del campo visual. La evaluación del campo visual se realiza mediante diversas técnicas clínicas e instrumentales, desde métodos básicos como la campimetría por confrontación hasta tecnologías avanzadas como la campimetría computarizada. La elección del método depende del contexto clínico, la cooperación del paciente y la sospecha diagnóstica. Las anomalías en el campo de visión pueden deberse a patologías oculares, neurológicas o sistémicas. El patrón de pérdida proporciona pistas diagnósticas valiosas sobre la localización de la lesión en la vía óptica. La integridad del campo visual influye directamente en la capacidad funcional del individuo. Alteraciones leves pueden pasar desapercibidas inicialmente, pero progresan hasta limitar la movilidad, la lectura, la conducción y la percepción espacial. En pacientes con enfermedades crónicas como el glaucoma, preservar el campo visual es un objetivo terapéutico prioritario. El estudio del campo de visión adquiere particular relevancia en contextos específicos como la medicina del trabajo, la medicina legal o el ámbito deportivo. En cada caso, los criterios de normalidad y los umbrales funcionales pueden variar según los requerimientos de la actividad. Diversas condiciones fisiológicas, ambientales o patológicas pueden modificar el campo de visión. Es fundamental considerar estos factores al interpretar los resultados campimétricos. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es el campo visual?
Características del campo visual normal
Extensión aproximada del campo de visión monocular
Componentes fisiológicos del campo visual
Estructuras anatómicas implicadas
Exploración clínica del campo visual
Principales métodos de evaluación
Alteraciones del campo de visión
Principales tipos de defectos campimétricos
Relación del campo de visión con la calidad de vida
Impacto funcional de los déficits visuales
Campo de visión en contextos especiales
Aplicaciones específicas
Factores que modifican el campo de visión
Factores que influyen