DICCIONARIO MÉDICO
Canaliculitis
La canaliculitis es una inflamación crónica o aguda de los canalículos lagrimales, pequeños conductos que forman parte del sistema de drenaje lagrimal. Esta condición afecta con mayor frecuencia al canalículo inferior y suele presentarse como una infección persistente o recurrente que puede confundirse clínicamente con una conjuntivitis crónica o una dacriocistitis. Su diagnóstico correcto y tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones oftalmológicas. Los canalículos lagrimales son estructuras tubulares que conectan el punto lagrimal (situado en el borde interno del párpado superior e inferior) con el saco lagrimal. Existen dos canalículos, uno superior y otro inferior, que suelen unirse en un conducto común antes de desembocar en el saco lagrimal. Su función es transportar las lágrimas desde la superficie ocular hasta la cavidad nasal a través del sistema de drenaje lagrimal. Cuando los canalículos se inflaman por diversas causas, se produce la canaliculitis lagrimal, que puede cursar con signos y síntomas molestos como lagrimeo excesivo (epífora), secreción purulenta, enrojecimiento y dolor localizado en el canto interno del ojo. Las causas de la canaliculitis son variadas, aunque la mayoría de los casos están relacionados con infecciones bacterianas crónicas. Entre los agentes etiológicos más frecuentes se encuentran: La presentación clínica de la canaliculitis lagrimal suele ser inespecífica, lo que contribuye a su diagnóstico tardío. Entre los signos y síntomas más comunes se incluyen: Es importante diferenciar la canaliculitis de otras entidades oftalmológicas con síntomas similares: El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se basa en la exploración oftalmológica detallada. El oftalmólogo puede observar signos característicos y realizar maniobras específicas como la expresión del canalículo con salida de secreción purulenta. El tratamiento se basa en medidas médicas y quirúrgicas. La elección dependerá de la gravedad del cuadro, el agente causal y la presencia de concreciones. En fases iniciales, se puede intentar con antibióticos tópicos y orales dirigidos según el cultivo. Se recomienda el uso de: Cuando el tratamiento médico no es eficaz o existen concreciones resistentes, se recomienda la canaliculotomía con extracción de material purulento y curetaje del canalículo. Esta técnica quirúrgica permite una limpieza completa y reduce la tasa de recurrencia. En casos recurrentes o refractarios, puede ser necesario recurrir a técnicas como la canaliculoplastia o incluso la oclusión del canalículo afectado. El pronóstico de la canaliculitis lagrimal es favorable si se realiza un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. Sin embargo, en ausencia de tratamiento o cuando este es incompleto, pueden desarrollarse complicaciones como: Para prevenir la aparición o recurrencia de la canaliculitis, es importante: El seguimiento oftalmológico periódico permite identificar recurrencias tempranas y aplicar medidas terapéuticas oportunas. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la canaliculitis?
Anatomía y función de los canalículos lagrimales
Causas de la canaliculitis
Manifestaciones clínicas de la canaliculitis lagrimal
Diferencias con otras patologías del sistema lagrimal
Diagnóstico de la canaliculitis
Estudios complementarios
Tratamiento de la canaliculitis
Tratamiento médico
Tratamiento quirúrgico
Pronóstico y evolución
Prevención y seguimiento