DICCIONARIO MÉDICO
Cantoplastia
La cantoplastia es un procedimiento quirúrgico especializado que se realiza para modificar, reforzar o reconstruir el canto lateral del ojo, es decir, el punto donde se unen los párpados superior e inferior en su extremo externo. A diferencia de la cantopexia, que fija el tendón cantal sin alterarlo estructuralmente, la cantoplastia implica una sección y remodelación del tendón cantal lateral, lo que permite una corrección más amplia de deformidades palpebrales o una modificación estética más marcada. Se utiliza tanto en el contexto de cirugía reconstructiva como en cirugía estética, y su aplicación abarca desde la corrección de laxitud palpebral hasta el tratamiento de malposiciones, así como la búsqueda de una mirada más rejuvenecida y armónica. En el campo de la reconstrucción palpebral, la cantoplastia permite restaurar la tensión horizontal del párpado inferior, necesaria para preservar el contacto adecuado con la superficie ocular y garantizar una protección eficaz del globo ocular. Sus indicaciones incluyen: La cantoplastia se ha incorporado a múltiples procedimientos estéticos faciales, sobre todo en el marco del rejuvenecimiento periocular. En este contexto, se emplea para: Aunque ambos procedimientos actúan sobre el canto lateral del ojo, presentan diferencias clave en cuanto a técnica, alcance y objetivos: El canto lateral está compuesto por el tendón cantal lateral, que conecta los tarsos palpebrales superior e inferior al reborde orbitario lateral, insertándose sobre el hueso cigomático. Su integridad garantiza la correcta posición del párpado inferior, el soporte mecánico del párpado y la adecuada protección del ojo. Este tendón se sitúa en estrecha relación con el ligamento suspensor del globo ocular, el músculo orbicular del ojo y la fascia orbitaria. La zona presenta una vascularización abundante, pero bien distribuida, lo que permite una recuperación eficaz si la técnica se realiza con precisión. Antes de realizar una cantoplastia, es fundamental una evaluación detallada de: En casos de entropión asociado a laxitud, la cantoplastia permite recolocar el tarso inferior en su posición anatómica y restablecer la eversión fisiológica del margen palpebral. Para objetivos estéticos, se reposiciona el canto lateral de forma ligeramente más alta que el canto medial, obteniendo una mirada más ascendente, juvenil y armónica. Este tipo de cantoplastia se conoce como lifting cantal y se combina a menudo con lifting mediofacial. Desde el punto de vista funcional, la cantoplastia permite recuperar la estabilidad horizontal del párpado, corregir la eversión o inversión palpebral y restaurar la función protectora y lubricante del párpado inferior. En pacientes que buscan un resultado cosmético, la cantoplastia produce una mirada más elevada, simétrica y juvenil, especialmente si se combina con blefaroplastia, cantopexia o lifting mediofacial. Las suturas externas suelen retirarse entre el 5.º y 7.º día. Es importante realizar un seguimiento estrecho durante las primeras semanas para detectar signos de retracción, infección o mala cicatrización. El edema residual puede persistir varias semanas, y la estabilización del resultado estético suele lograrse en el plazo de 4 a 6 semanas. En casos de blefaroplastia inferior en pacientes con laxitud evidente, la cantoplastia es una técnica recomendada para prevenir el ectropión postoperatorio y mejorar el resultado estético. La asociación de cantoplastia con un lifting mediofacial subperióstico permite una mejora integral del tercio medio facial, consiguiendo una tensión armónica del párpado inferior y el reposicionamiento de los tejidos malares. En reconstrucciones tras resección tumoral en el canto lateral o párpado inferior, la cantoplastia es clave para restaurar el anclaje palpebral y preservar la fisiología ocular. La elección de realizar una cantoplastia debe basarse en una valoración individualizada del tono palpebral, la simetría facial, el grado de laxitud y los objetivos funcionales y estéticos. No todos los pacientes son candidatos adecuados para una modificación extensa del canto lateral, y una sobrecorrección puede derivar en alteraciones funcionales significativas. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la cantoplastia?
Indicaciones clínicas de la cantoplastia
Aplicaciones reconstructivas
Aplicaciones estéticas
Diferencias entre cantoplastia y cantopexia
Anatomía quirúrgica del canto lateral
Estructuras implicadas
Relación con otras estructuras
Técnica quirúrgica de la cantoplastia
Consideraciones preoperatorias
Pasos técnicos fundamentales
Variaciones técnicas según la indicación
Cantoplastia en entropión involutivo
Cantoplastia estética (lifting cantal)
Complicaciones de la cantoplastia
Complicaciones tempranas
Complicaciones tardías
Resultados clínicos esperables
Resultados funcionales
Resultados estéticos
Cuidados postoperatorios
Recomendaciones inmediatas
Seguimiento y retirada de suturas
Asociación con otras técnicas quirúrgicas
Cantoplastia y blefaroplastia
Combinación con lifting mediofacial
Cirugía reconstructiva tumoral
Importancia de una correcta indicación