DICCIONARIO MÉDICO
Cánula de aspiración
La cánula de aspiración es un dispositivo médico utilizado para eliminar fluidos, secreciones, sangre o detritos de una cavidad corporal, superficie quirúrgica o vía aérea. Su función principal es garantizar un campo visual limpio durante los procedimientos quirúrgicos y mantener la permeabilidad de las vías respiratorias en pacientes con dificultad para eliminar secreciones. Este instrumento forma parte fundamental del equipamiento médico en quirófanos, unidades de cuidados intensivos, servicios de urgencias, anestesiología y atención prehospitalaria. La cánula de aspiración quirúrgica se utiliza durante intervenciones en distintas especialidades, mientras que la versión para vía aérea se emplea frecuentemente en pacientes intubados o con alteración del reflejo tusígeno. La utilidad clínica de la cánula de aspiración radica en su capacidad para extraer fluidos corporales de manera controlada y precisa. Dependiendo de su diseño, calibre y aplicación, estas cánulas pueden cumplir múltiples funciones esenciales: La aspiración se realiza mediante una fuente de vacío conectada a un sistema cerrado que incluye la cánula, un tubo de conexión y un recipiente recolector. Este sistema permite un drenaje continuo o intermitente según la necesidad clínica. Existen diferentes tipos de cánula de aspiración adaptados a distintas especialidades, áreas anatómicas y técnicas quirúrgicas. A continuación se describen los más utilizados en la práctica médica: La cánula de Yankauer está diseñada para la aspiración orofaríngea de secreciones. Tiene un extremo rígido, ligeramente curvado, con múltiples orificios y un mango ergonómico. Se utiliza en anestesia y reanimación. Indicada para neurocirugía y procedimientos delicados. Posee un lumen fino y una válvula de control en el mango que permite regular la succión. Es ideal para espacios estrechos como el oído medio o la fosa craneal. Diseñada para aspiración de grandes volúmenes de líquido en cavidades como el abdomen o pelvis. Tiene múltiples orificios distribuidos en su superficie externa, lo que evita la succión de vísceras. Estas cánulas son blandas y se introducen por el tubo endotraqueal o la traqueostomía para la eliminación de secreciones traqueales. Se utilizan en cuidados intensivos, anestesia y urgencias. Las cánulas de aspiración pueden estar fabricadas en polipropileno, acero inoxidable, policarbonato o PVC médico. El material depende del tipo de procedimiento (desechable o reutilizable) y del entorno clínico. El diseño puede incluir curvatura anatómica, interruptor de succión, conexión estándar para tubo de aspiración, y distintas longitudes y calibres para adaptarse a la anatomía y tipo de procedimiento. Las cánulas se clasifican también por su diámetro interno (en milímetros) o por el número French (Fr), especialmente en contextos quirúrgicos. Las medidas estándar son: La cánula de aspiración quirúrgica y las variantes para vía aérea tienen amplias indicaciones en distintas disciplinas médicas: Aspiración de secreciones traqueobronquiales en pacientes intubados o traqueostomizados. Prevención de atelectasias y obstrucción de la vía aérea. Durante intervenciones abdominales, torácicas, ginecológicas o urológicas, para mantener el campo operatorio libre de fluidos. Aspiración precisa en cavidades nasales, oído medio y laringe, utilizando cánulas de calibre reducido como la de Frazier o Rosen. Manejo de pacientes con obstrucción de vía aérea por secreciones, sangre o vómito. Aspiración prehospitalaria o en salas de reanimación. Evacuación de saliva y sangre durante exodoncias o cirugía maxilofacial. Las cánulas son cortas y estrechas para facilitar el acceso intraoral. Aunque la aspiración médica es un procedimiento rutinario, no está exenta de riesgos si se realiza inadecuadamente: © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la cánula de aspiración?
Para qué sirve una cánula de aspiración
Tipos de cánula de aspiración
Cánula de aspiración Yankauer
Cánula de aspiración Frazier
Cánula de Poole
Cánulas flexibles para vía aérea
Cánulas quirúrgicas específicas
Materiales y diseño
Medidas y calibres
Tipo
Diámetro (Fr)
Uso clínico
Frazier
6–14 Fr
Neurocirugía, ORL
Yankauer
12–18 Fr
Orofaríngeas
Poole
>20 Fr
Cavidades corporales
Indicaciones clínicasAnestesiología y cuidados críticos
Cirugía general y especializada
Otorrinolaringología
Emergencias médicas
Odontología quirúrgica
Complicaciones y precauciones
Recomendaciones para un uso seguro