DICCIONARIO MÉDICO
Cánula nasofaringe
La cánula nasofaringe, también conocida como cánula nasofaríngea, es un dispositivo médico flexible diseñado para mantener abierta la vía aérea superior mediante su inserción a través de una de las narinas hasta alcanzar la nasofaringe. Este tipo de dispositivo se emplea comúnmente en situaciones de urgencia médica, anestesia y cuidados intensivos, especialmente en pacientes que presentan obstrucción parcial de la vía aérea o requieren soporte respiratorio sin intubación endotraqueal. A diferencia de las cánulas orofaríngeas, las cánulas nasofaríngeas pueden ser utilizadas en pacientes con cierto grado de conciencia y reflejo nauseoso conservado, ya que su tolerancia es generalmente mejor. Su uso resulta particularmente útil cuando la cánula orofaríngea está contraindicada o no es efectiva. Comprender para qué sirve la cánula nasofaríngea es esencial para su uso adecuado en la práctica clínica. Su finalidad principal es mantener la vía aérea permeable en pacientes con disminución del nivel de conciencia, pero que aún conservan respiración espontánea y reflejos protectores. Entre sus indicaciones clínicas más frecuentes se encuentran: No obstante, su uso está contraindicado en pacientes con traumatismo craneofacial, sospecha de fractura de la base del cráneo, epistaxis activa grave o alteraciones anatómicas que impidan su paso seguro. Las cánulas nasofaríngeas están diseñadas para ser anatómicamente compatibles con el trayecto nasal y la curvatura natural hacia la faringe. Generalmente están fabricadas con materiales flexibles y biocompatibles como PVC blando o silicona médica, lo que permite su inserción atraumática y reduce el riesgo de lesión en la mucosa nasal. Los tamaños de la cánula nasofaríngea están estandarizados y se seleccionan en función de la edad, peso y características anatómicas del paciente. Las medidas de la cánula nasofaríngea se expresan habitualmente en milímetros de diámetro interno (ID) y longitud total, o mediante el sistema French (Fr). La colocación de la cánula nasofaríngea debe ser realizada con técnica estandarizada, con el objetivo de evitar lesiones, obstrucciones o intolerancia por parte del paciente. Antes de su inserción, se recomienda aplicar lubricante hidrosoluble para facilitar el paso y reducir la fricción con las paredes nasales. Una vez colocada, debe comprobarse que el paso de aire es adecuado, y que no existe resistencia ni obstrucción significativa. En caso de dificultad, puede intentarse la inserción por la otra fosa nasal. Las cánulas nasofaríngeas ofrecen múltiples beneficios clínicos, especialmente en escenarios donde otros dispositivos no son bien tolerados o están contraindicados. Entre sus ventajas principales destacan: Aunque la cánula nasofaringe es un dispositivo seguro, su uso puede conllevar riesgos y complicaciones si no se emplea correctamente o si no se selecciona el tamaño adecuado. Las más frecuentes incluyen: Una vez colocada, la cánula nasofaríngea requiere ciertos cuidados para garantizar su eficacia y evitar complicaciones: La cánula nasofaringe es fundamental en protocolos de soporte vital básico y avanzado, ya que proporciona una vía aérea segura en pacientes con conciencia disminuida sin necesidad de intubación inmediata. Durante procedimientos quirúrgicos bajo sedación consciente o anestesia regional, este dispositivo asegura la permeabilidad de la vía aérea en pacientes que respiran espontáneamente. Permite un soporte respiratorio básico mientras se evalúa la necesidad de ventilación mecánica, o como medida transitoria en pacientes no candidatos a intubación. La cánula nasofaríngea es útil en situaciones extrahospitalarias donde el acceso a la vía aérea puede estar comprometido o el paciente se encuentra en espacios reducidos. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la cánula nasofaringe?
Para qué sirve la cánula nasofaríngea
Diseño y materiales de las cánulas nasofaríngeas
Características estructurales
Tamaños de la cánula nasofaríngea
Tabla orientativa de medidas
Tamaño (ID mm)
Sistema French (Fr)
Uso clínico estimado
4.0
28 Fr
Niños pequeños
5.0
34 Fr
Niños mayores
6.0
40 Fr
Adolescentes / Adultos pequeños
7.0
48 Fr
Adultos medianos
8.0
56 Fr
Adultos grandes
Colocación de la cánula nasofaríngeaPaso a paso para una colocación segura
Ventajas del uso de la cánula nasofaríngea
Complicaciones potenciales
Cuidados posteriores y mantenimiento
Aplicaciones en diferentes entornos clínicos
En medicina de urgencias
En anestesiología
En cuidados intensivos
En el entorno prehospitalario