DICCIONARIO MÉDICO

Hialuronato

El hialuronato, también conocido como hialuronato de sodio, es un compuesto químico que forma parte del ácido hialurónico, una molécula natural presente en diversos tejidos del cuerpo humano, como la piel, las articulaciones y el humor vítreo del ojo. Este compuesto es ampliamente utilizado en medicina y cosmética debido a sus propiedades hidratantes, lubricantes y reparadoras.

En el campo médico, el hialuronato tiene aplicaciones en el tratamiento de afecciones articulares, oftalmológicas y dérmicas. Su uso en gotas oftálmicas, inyecciones intraarticulares y productos tópicos es común, ofreciendo beneficios en la hidratación y reparación de tejidos.

Qué es hialuronato

El hialuronato es la forma salina del ácido hialurónico, un glucosaminoglicano que desempeña un papel crucial en la retención de agua y en la estructura de los tejidos conectivos. Gracias a su capacidad para retener grandes cantidades de agua, el hialuronato ayuda a mantener la hidratación y elasticidad de los tejidos.

Se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, especialmente en:

  • La piel, donde contribuye a la hidratación y regeneración celular.
  • El líquido sinovial de las articulaciones, actuando como lubricante.
  • El humor vítreo del ojo, proporcionando soporte estructural.

Para qué sirve el hialuronato

El hialuronato tiene diversas aplicaciones terapéuticas y cosméticas, entre las cuales se incluyen:

  • Tratamiento de enfermedades articulares: Las inyecciones de hialuronato en articulaciones ayudan a aliviar el dolor y mejorar la movilidad en pacientes con artrosis.
  • Hidratación oftálmica: Se utiliza en gotas oftálmicas para tratar la sequedad ocular y proteger la superficie ocular.
  • Uso cosmético: En productos tópicos y rellenos dérmicos para mejorar la hidratación y reducir las arrugas.

Hialuronato de sodio en oftalmología

El hialuronato de sodio es un componente clave en gotas oftálmicas debido a su capacidad para retener agua y formar una película protectora en la superficie ocular. Estas propiedades lo hacen ideal para tratar:

  • Síndrome del ojo seco.
  • Irritación ocular causada por factores ambientales.
  • Protección ocular tras cirugías oftálmicas.

Las gotas oftálmicas de hialuronato están disponibles en diversas concentraciones y son recomendadas por oftalmólogos como parte del tratamiento para mejorar la salud ocular.

Hialuronato de sodio en reumatología

En el tratamiento de afecciones articulares, como la artrosis, las inyecciones intraarticulares de hialuronato de sodio se utilizan para mejorar la lubricación y reducir la inflamación en las articulaciones afectadas. Este procedimiento, conocido como viscosuplementación, es eficaz para:

  • Reducir el dolor articular.
  • Mejorar la función articular.
  • Retrasar la necesidad de intervenciones quirúrgicas.

Precauciones en el uso de hialuronato

Aunque el hialuronato es seguro y bien tolerado en la mayoría de los casos, es importante considerar ciertas precauciones:

  • Consultar a un médico antes de iniciar su uso, especialmente en casos de alergias conocidas.
  • Evitar el uso de gotas oftálmicas contaminadas o vencidas.
  • No aplicar productos con hialuronato en heridas abiertas sin recomendación médica.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Persistencia de sequedad ocular a pesar del uso de gotas con hialuronato de sodio.
  • Dolor articular intenso o inflamación persistente después de una inyección de hialuronato.
  • Reacciones alérgicas como enrojecimiento, picazón o hinchazón en la zona de aplicación.

Preguntas frecuentes sobre el hialuronato

¿Qué efectos secundarios tiene el hialuronato de sodio?

El hialuronato de sodio es generalmente seguro, pero en algunos casos puede causar enrojecimiento, hinchazón o molestias leves en el lugar de aplicación. Consulte a un médico si los síntomas persisten.

¿Puedo usar gotas oftálmicas de hialuronato si tengo lentes de contacto?

Sí, las gotas con hialuronato son seguras para usuarios de lentes de contacto, pero es recomendable retirar las lentes antes de la aplicación y esperar unos minutos antes de volver a colocarlas.

¿El hialuronato puede usarse en el embarazo?

En general, el hialuronato es seguro durante el embarazo, pero es importante consultar a un médico antes de su uso para garantizar su seguridad en cada caso particular.

¿Qué diferencia hay entre ácido hialurónico y hialuronato?

El ácido hialurónico es la molécula original, mientras que el hialuronato es su forma salina, con mayor estabilidad y solubilidad, lo que lo hace ideal para aplicaciones médicas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023