DICCIONARIO MÉDICO

Hipocalcemia

La hipocalcemia es una condición médica caracterizada por niveles anormalmente bajos de calcio en la sangre. Este desequilibrio electrolítico puede tener implicaciones importantes en la función muscular, nerviosa y ósea. La detección y el manejo oportuno de la hipocalcemia son esenciales para prevenir complicaciones graves.

Qué es la hipocalcemia

La hipocalcemia se define como una disminución de los niveles de calcio sérico por debajo del rango normal, generalmente establecido entre 8.5 y 10.5 mg/dL en adultos. El calcio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en la contracción muscular, la coagulación sanguínea, la transmisión nerviosa y la salud ósea.

El calcio bajo en sangre puede ser resultado de múltiples factores, desde deficiencias dietéticas hasta enfermedades crónicas. La hipocalcemia puede clasificarse en leve o severa según los niveles de calcio y la gravedad de los síntomas.

Causas de la hipocalcemia

Las causas de la hipocalcemia son variadas y pueden implicar problemas en la regulación del calcio, la deficiencia de vitamina D o alteraciones en el metabolismo óseo. Las causas más comunes incluyen:

Deficiencia de vitamina D

  • Falta de exposición solar o ingesta insuficiente de vitamina D en la dieta.
  • Trastornos de absorción intestinal, como enfermedad celíaca o enfermedad inflamatoria intestinal.

Hipoparatiroidismo

  • Producción insuficiente de hormona paratiroidea (PTH), esencial para la regulación del calcio.
  • Causas quirúrgicas, como extirpación de las glándulas paratiroides durante una tiroidectomía.

Enfermedades renales

  • Insuficiencia renal crónica que altera el equilibrio de calcio y fósforo.
  • Síndrome de lisis tumoral en pacientes oncológicos.

Otras causas

  • Deficiencia de magnesio, que interfiere en la secreción de PTH.
  • Uso de ciertos medicamentos, como diuréticos o bifosfonatos.

Signos y síntomas de la hipocalcemia

Los síntomas de la hipocalcemia varían según la gravedad y la rapidez con la que se desarrollan los niveles bajos de calcio. Los signos más comunes incluyen:

Signos leves

  • Entumecimiento o parestesias (sensación de hormigueo) en los dedos y alrededor de la boca.
  • Calambres musculares, especialmente en manos y pies.

Signos severos

  • Tetania: Contracciones musculares involuntarias y dolorosas.
  • Espasmos laríngeos: Pueden dificultar la respiración.
  • Arritmias cardíacas: Alteraciones en el ritmo del corazón.
  • Signos neurológicos: Irritabilidad, confusión, depresión o convulsiones.

Diagnóstico de la hipocalcemia

El diagnóstico de hipocalcemia se realiza mediante una combinación de evaluación clínica y pruebas de laboratorio. Los pasos diagnósticos incluyen:

  1. Pruebas sanguíneas: Medición del calcio total, calcio iónico, fósforo, magnesio y niveles de hormona paratiroidea (PTH).
  2. Análisis de vitamina D: Para identificar deficiencias que contribuyan a la hipocalcemia.
  3. Pruebas de función renal: Creatinina y tasa de filtración glomerular para evaluar la salud renal.
  4. Electrocardiograma (ECG): Para detectar arritmias causadas por niveles bajos de calcio.

Tratamiento de la hipocalcemia

El tratamiento de la hipocalcemia depende de la gravedad de la condición y su causa subyacente. Las estrategias incluyen:

Hipocalcemia leve

  • Suplementos orales de calcio (como carbonato de calcio).
  • Suplementación de vitamina D para mejorar la absorción de calcio.

Hipocalcemia severa

  • Infusión intravenosa de calcio en casos de tetania, espasmos laríngeos o arritmias graves.
  • Corrección de deficiencias de magnesio si están presentes.

Manejo a largo plazo

  • Tratamiento de la causa subyacente, como el hipoparatiroidismo o insuficiencia renal.
  • Monitoreo regular de los niveles de calcio y electrolitos.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si se presentan:

  • Calambres musculares recurrentes o intensos.
  • Entumecimiento persistente o sensaciones de hormigueo.
  • Dificultad para respirar o palpitaciones.

Preguntas frecuentes sobre la hipocalcemia

¿La hipocalcemia es peligrosa?

Sí, si no se trata, puede provocar complicaciones graves como arritmias cardíacas, convulsiones y espasmos musculares severos.

¿Qué alimentos son ricos en calcio para prevenir la hipocalcemia?

Alimentos ricos en calcio como productos lácteos, almendras, brócoli, espinacas y pescados como sardinas.

¿La hipocalcemia es reversible?

Sí, en la mayoría de los casos, es reversible con un tratamiento adecuado que incluya suplementos de calcio y vitamina D.

¿Cómo se relaciona la hipocalcemia con el hipoparatiroidismo?

El hipoparatiroidismo reduce la producción de PTH, lo que dificulta la regulación de los niveles de calcio en sangre y puede llevar a hipocalcemia.

¿Es necesario un tratamiento de por vida para la hipocalcemia?

Depende de la causa subyacente. En casos como el hipoparatiroidismo crónico, puede requerirse un manejo continuo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023