DICCIONARIO MÉDICO

Hueso

El hueso es un tejido conectivo especializado que forma el sistema esquelético, proporcionando soporte, protección y movilidad al cuerpo humano. Además de ser una estructura rígida, el hueso desempeña funciones esenciales en la producción de células sanguíneas, el almacenamiento de minerales y la regulación metabólica.

Qué es el hueso

El hueso es un tejido dinámico compuesto principalmente de colágeno y minerales como el fosfato de calcio. Estas características le otorgan resistencia y flexibilidad. El esqueleto humano está compuesto por 206 huesos en el adulto, distribuidos entre el cráneo, la columna vertebral, las extremidades y la caja torácica.

Los huesos del cuerpo humano están organizados en dos tipos principales:

  • Esqueleto axial: Incluye los huesos del cráneo, la columna vertebral y la caja torácica.
  • Esqueleto apendicular: Comprende los huesos de las extremidades superiores e inferiores, la cintura escapular y la pelvis.

Tipos de huesos

Los huesos del cuerpo humano se clasifican en función de su forma y función:

  • Huesos largos: Como el fémur y el húmero, predominan en las extremidades y están diseñados para soportar peso y facilitar el movimiento.
  • Huesos cortos: Como los de las muñecas y los tobillos, proporcionan estabilidad y soporte limitado.
  • Huesos planos: Como el cráneo y el esternón, protegen órganos vitales y ofrecen superficies para la inserción muscular.
  • Huesos irregulares: Como las vértebras, tienen formas complejas adaptadas a funciones específicas.
  • Huesos sesamoideos: Como la rótula, se desarrollan dentro de tendones para protegerlos del desgaste.

Funciones del hueso

El hueso cumple diversas funciones esenciales en el cuerpo humano:

  • Soporte estructural: Proporciona el marco que mantiene la forma del cuerpo y sostiene los órganos.
  • Protección: Protege órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones.
  • Movimiento: Actúa como palanca para los músculos, permitiendo el movimiento corporal.
  • Producción de células sanguíneas: La médula ósea roja es responsable de la hematopoyesis.
  • Almacenamiento de minerales: Almacena calcio y fósforo, liberándolos según las necesidades metabólicas.

Enfermedades relacionadas con el hueso

Las enfermedades óseas afectan la salud y la funcionalidad del hueso. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Osteoporosis: Pérdida de densidad ósea que aumenta el riesgo de fracturas.
  • Osteomalacia: Ablandamiento del hueso debido a deficiencia de vitamina D.
  • Artritis: Inflamación de las articulaciones que afecta los huesos circundantes.
  • Fracturas: Rupturas óseas causadas por trauma o debilidad estructural.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico en las siguientes situaciones relacionadas con los huesos:

  • Dolor persistente en huesos o articulaciones.
  • Fracturas o deformidades óseas visibles.
  • Signos de inflamación o infección, como enrojecimiento y calor.
  • Dificultad para moverse o realizar actividades cotidianas.

Precauciones para la salud ósea

Mantener huesos saludables requiere hábitos de vida adecuados:

  • Alimentación: Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D.
  • Ejercicio: Realizar actividades de impacto moderado para fortalecer los huesos.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: Ambos tienen efectos negativos sobre la densidad ósea.
  • Revisiones médicas: Consultar regularmente para detectar y tratar problemas a tiempo.

Preguntas frecuentes sobre el hueso

¿Qué alimentos ayudan a fortalecer los huesos?

Los alimentos ricos en calcio, como productos lácteos, almendras y vegetales de hoja verde, junto con fuentes de vitamina D, como pescados grasos y huevos, son esenciales para la salud ósea.

¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?

La osteoporosis se diagnostica mediante densitometría ósea, una prueba que mide la densidad mineral de los huesos y evalúa el riesgo de fracturas.

¿Qué factores aumentan el riesgo de fracturas óseas?

La edad avanzada, la osteoporosis, deficiencia de vitamina D, falta de ejercicio y antecedentes de caídas son factores que incrementan el riesgo de fracturas.

¿El ejercicio puede mejorar la densidad ósea?

Sí, actividades como caminar, correr y entrenamientos con pesas estimulan la formación ósea y mejoran la densidad mineral.

© Clínica Universidad de Navarra 2023