DICCIONARIO MÉDICO

Maniobra de Lhermitte

La maniobra de Lhermitte es una técnica clínica que evalúa la presencia de un fenómeno neurológico conocido como el signo de Lhermitte. Este signo se caracteriza por la percepción de una sensación eléctrica o de hormigueo que recorre la columna vertebral hasta las extremidades, y suele desencadenarse al realizar una flexión del cuello. Esta maniobra es especialmente relevante en el diagnóstico de patologías del sistema nervioso central, como la esclerosis múltiple, y en trastornos que afectan la médula espinal.

Qué es la maniobra de Lhermitte

La maniobra de Lhermitte se utiliza para provocar de manera controlada el signo de Lhermitte, que indica una irritación o disfunción de las vías nerviosas de la médula espinal. Esta maniobra es particularmente útil en el diagnóstico de enfermedades desmielinizantes, compresiones medulares y alteraciones estructurales del cuello que afectan las estructuras neurológicas subyacentes.

Cómo se realiza la maniobra de Lhermitte

La maniobra de Lhermitte implica los siguientes pasos:

  1. Colocar al paciente en posición sentada o en decúbito supino.
  2. Indicar al paciente que realice una flexión activa del cuello, llevando la barbilla hacia el pecho.
  3. Observar si el paciente experimenta sensaciones eléctricas, hormigueo o dolor que se irradien desde la columna vertebral hacia las extremidades.

Interpretación de los resultados

Los resultados de la maniobra de Lhermitte pueden interpretarse de la siguiente manera:

  • Resultado positivo: La maniobra provoca sensaciones eléctricas o de hormigueo, lo que puede ser indicativo de lesiones en la médula espinal, desmielinización o compresión de las raíces nerviosas.
  • Resultado negativo: Ausencia de sensaciones anormales, lo que sugiere que no hay afectación neurológica en la médula espinal o las raíces nerviosas evaluadas.

Relación con enfermedades neurológicas

El signo de Lhermitte, evaluado mediante esta maniobra, está relacionado con diversas condiciones neurológicas, entre las cuales destacan:

  • Esclerosis múltiple: Una enfermedad desmielinizante en la que el signo de Lhermitte puede ser uno de los síntomas iniciales.
  • Compresión medular: Causada por hernias discales, tumores o estenosis del canal medular.
  • Deficiencias de vitamina B12: Pueden provocar mielopatías que desencadenen este fenómeno.
  • Radioterapia espinal previa: Asociada a mielopatía por radiación.

Limitaciones de la maniobra de Lhermitte

Aunque útil, esta maniobra presenta limitaciones:

  • El signo de Lhermitte no es específico de una única enfermedad.
  • Puede haber falsos negativos si la afectación medular es leve o intermitente.
  • Requiere correlación con pruebas de imagen y otros estudios clínicos para un diagnóstico preciso.

Cuándo acudir al médico

Es crucial consultar a un médico si presenta los siguientes síntomas:

  • Sensación recurrente de corriente eléctrica al flexionar el cuello.
  • Hormigueo o entumecimiento en las extremidades.
  • Debilidad muscular o alteraciones en el equilibrio.
  • Dolor cervical persistente acompañado de síntomas neurológicos.

Precauciones al realizar la maniobra de Lhermitte

Las precauciones al realizar esta maniobra incluyen:

  • Realizarla en un entorno clínico bajo supervisión médica.
  • Evitar repetirla si el paciente experimenta dolor intenso o malestar significativo.
  • Interpretar los resultados en conjunto con otros hallazgos clínicos y pruebas de imagen.

Preguntas frecuentes sobre la maniobra de Lhermitte

¿El signo de Lhermitte siempre indica esclerosis múltiple?

No, aunque es común en la esclerosis múltiple, el signo de Lhermitte también puede aparecer en otras condiciones como compresión medular, deficiencia de vitamina B12 o mielopatías.

¿La maniobra de Lhermitte puede realizarse en casa?

No se recomienda realizar esta maniobra sin supervisión médica, ya que podría causar molestias o interpretarse incorrectamente sin un contexto clínico adecuado.

¿Qué pruebas complementan esta maniobra?

Entre las pruebas complementarias están la resonancia magnética de la médula espinal, análisis de vitamina B12 y estudios neurofisiológicos como potenciales evocados.

¿Puede el signo de Lhermitte desaparecer espontáneamente?

Sí, en algunos casos, el signo puede ser transitorio, especialmente si está relacionado con una condición tratable como deficiencia de vitamina B12. Sin embargo, requiere evaluación médica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023