DICCIONARIO MÉDICO

Meibomitis

La meibomitis es una inflamación crónica o aguda de las glándulas de Meibomio, ubicadas en los párpados y responsables de la producción de la capa lipídica de la película lagrimal. Esta afección puede causar síntomas como irritación ocular, sequedad y enrojecimiento, y está asociada con disfunciones en la producción de lípidos, lo que altera la calidad de las lágrimas y contribuye a enfermedades como el ojo seco. La meibomitis puede presentarse en cualquier grupo de edad, aunque es más frecuente en adultos mayores.

Qué es la meibomitis

La meibomitis es una condición oftalmológica caracterizada por la inflamación de las glándulas de Meibomio, que están situadas en los párpados superior e inferior. Estas glándulas tienen la función de segregar una sustancia oleosa que forma parte de la película lagrimal, ayudando a evitar la evaporación de las lágrimas y manteniendo los ojos lubricados. Cuando estas glándulas no funcionan correctamente, se genera una inflamación que puede derivar en síntomas molestos y afectaciones visuales.

Causas de la meibomitis

Las causas de la meibomitis incluyen:

  • Disfunción de las glándulas de Meibomio (DGM): Es la causa más común y se relaciona con la obstrucción o alteración de las secreciones.
  • Infecciones bacterianas: Especialmente por Staphylococcus aureus.
  • Rosácea ocular: Una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta los párpados.
  • Factores ambientales: Como exposición prolongada al viento o al aire acondicionado.
  • Uso excesivo de lentes de contacto: Que puede contribuir al deterioro de la función glandular.

Síntomas de la meibomitis

Los principales síntomas de la meibomitis incluyen:

  • Irritación ocular persistente.
  • Enrojecimiento y sequedad en los ojos.
  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño.
  • Visión borrosa temporal, especialmente al leer.
  • Secreción espesa en los párpados.
  • Inflamación de los márgenes palpebrales.

Diagnóstico de la meibomitis

El diagnóstico de la meibomitis se realiza a través de una evaluación oftalmológica que incluye:

  • Examen con lámpara de hendidura: Para observar los párpados y evaluar las glándulas de Meibomio.
  • Meibografía: Una técnica de imagen que permite visualizar las glándulas de Meibomio y detectar posibles anomalías estructurales.
  • Pruebas de función lagrimal: Como el test de Schirmer, para medir la producción de lágrimas.

Tratamiento de la meibomitis

El tratamiento de la meibomitis incluye una combinación de terapias para reducir la inflamación y mejorar la función de las glándulas:

  • Compresas calientes: Para licuar las secreciones y facilitar su drenaje.
  • Higiene palpebral: Uso de limpiadores específicos para mantener los párpados limpios.
  • Antibióticos tópicos o sistémicos: Como la doxiciclina, para tratar infecciones bacterianas.
  • Lubricantes oculares: Para aliviar la sequedad y mejorar la comodidad ocular.
  • Terapias avanzadas: Como dispositivos de pulsación térmica para desbloquear las glándulas.

Complicaciones de la meibomitis

Si no se trata adecuadamente, la meibomitis puede derivar en complicaciones como:

  • Ojo seco crónico.
  • Blefaritis.
  • Orzuelos y chalazión.
  • Alteraciones visuales por deterioro de la película lagrimal.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si presenta:

  • Irritación ocular persistente.
  • Dolor ocular severo o visión borrosa.
  • Inflamación significativa en los párpados.

Preguntas frecuentes sobre la meibomitis

¿La meibomitis es contagiosa?

No, la meibomitis no es contagiosa. Es una inflamación no infecciosa, aunque puede estar asociada a infecciones bacterianas secundarias.

¿Cuánto tiempo dura la meibomitis?

La meibomitis puede ser crónica o recurrente. Con un tratamiento adecuado y mantenimiento, los síntomas pueden controlarse eficazmente.

¿La meibomitis puede causar pérdida de visión?

En casos graves y no tratados, la meibomitis puede afectar la calidad de la película lagrimal, lo que podría provocar visión borrosa temporal. Sin embargo, no suele causar pérdida de visión permanente.

¿Qué alimentos pueden empeorar la meibomitis?

Alimentos ricos en grasas saturadas y carbohidratos refinados pueden contribuir a la inflamación. Se recomienda una dieta rica en omega-3 para mejorar la salud ocular.

© Clínica Universidad de Navarra 2023