DICCIONARIO MÉDICO

Membrana basal glomerular

La membrana basal glomerular es una estructura fundamental del sistema renal que forma parte del filtro glomerular en los riñones. Actúa como una barrera selectiva, permitiendo el paso de moléculas pequeñas y agua, mientras impide la filtración de proteínas y otras macromoléculas. Su integridad es esencial para la función renal, y cualquier alteración en su estructura puede derivar en enfermedades renales como la nefritis o el síndrome nefrótico.

Qué es la membrana basal glomerular

La membrana basal glomerular es una capa especializada de matriz extracelular que se encuentra entre las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos, que son células especializadas del epitelio renal. Esta membrana es esencial para la filtración de sangre en los glomérulos renales, facilitando la formación de orina primaria mientras retiene proteínas y células sanguíneas.

Estructura de la membrana basal glomerular

La membrana basal glomerular está compuesta principalmente por:

  • Colágeno tipo IV: Es la proteína estructural más abundante, proporcionando resistencia mecánica y estabilidad.
  • Laminina: Favorece la interacción entre la membrana basal y las células circundantes.
  • Proteoglicanos: Contribuyen a la carga negativa de la membrana, que repele las proteínas plasmáticas cargadas negativamente como la albúmina.
  • Nidógeno: Une laminina y colágeno, manteniendo la integridad estructural.

Funciones principales de la membrana basal glomerular

Las principales funciones de la membrana basal glomerular incluyen:

  • Barrera selectiva: Permite la filtración de agua, electrolitos y moléculas pequeñas, mientras impide el paso de proteínas plasmáticas y células sanguíneas.
  • Soporte estructural: Proporciona estabilidad al filtro glomerular, manteniendo la interacción entre el endotelio capilar y los podocitos.
  • Regulación de la presión: Contribuye al equilibrio de presiones en el glomérulo para una filtración eficiente.

Enfermedades asociadas a la membrana basal glomerular

Las alteraciones en la membrana basal glomerular están relacionadas con diversas enfermedades renales, entre ellas:

  • Glomerulonefritis: Inflamación que puede dañar la estructura de la membrana basal, afectando su función filtrante.
  • Síndrome nefrótico: Caracterizado por una pérdida excesiva de proteínas en la orina debido a la disrupción de la barrera de filtración.
  • Síndrome de Alport: Una enfermedad genética que afecta el colágeno tipo IV, debilitando la membrana basal glomerular.
  • Diabetes mellitus: El engrosamiento de la membrana basal es una característica común de la nefropatía diabética.

Diagnóstico de alteraciones en la membrana basal glomerular

Para diagnosticar alteraciones en la membrana basal glomerular, los médicos suelen recurrir a:

  • Análisis de orina para detectar proteínas y otras anomalías.
  • Biopsia renal, que permite un examen histológico detallado.
  • Microscopía electrónica para observar cambios estructurales en la membrana basal.
  • Pruebas genéticas en casos de sospecha de enfermedades hereditarias como el síndrome de Alport.

Tratamiento de las alteraciones en la membrana basal glomerular

El tratamiento dependerá de la causa subyacente de la alteración. Algunas opciones incluyen:

  • Inmunosupresores: Para enfermedades autoinmunes como la glomerulonefritis.
  • Control de la presión arterial: Utilizando fármacos como inhibidores de la ECA o antagonistas de los receptores de angiotensina.
  • Tratamiento de la diabetes: Control estricto de la glucosa para prevenir complicaciones renales.
  • Diálisis o trasplante renal: En casos de insuficiencia renal avanzada.

Cuándo acudir al médico

Se debe consultar a un médico si se presentan síntomas como:

  • Hinchazón en piernas, tobillos o rostro.
  • Orina espumosa, indicativa de pérdida de proteínas.
  • Fatiga persistente o dificultad para respirar.
  • Presión arterial elevada sin causa aparente.

Preguntas frecuentes sobre la membrana basal glomerular

¿Qué función cumple la membrana basal glomerular?

La membrana basal glomerular actúa como una barrera que filtra sangre en los glomérulos, permitiendo el paso de agua y moléculas pequeñas, mientras retiene proteínas y células sanguíneas.

¿Qué enfermedades afectan la membrana basal glomerular?

Algunas enfermedades incluyen el síndrome nefrótico, glomerulonefritis, síndrome de Alport y nefropatía diabética.

¿Cómo se diagnostican los problemas en la membrana basal glomerular?

Se utilizan pruebas como análisis de orina, biopsia renal y microscopía electrónica para identificar alteraciones en la membrana basal.

¿Qué tratamiento es efectivo para las alteraciones de la membrana basal glomerular?

El tratamiento incluye el manejo de la causa subyacente, como el uso de inmunosupresores, control de la diabetes y, en casos graves, diálisis o trasplante renal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023