DICCIONARIO MÉDICO
Nesidioblastosis
La nesidioblastosis es una afección médica poco común caracterizada por la proliferación anormal de células de los islotes de Langerhans en el páncreas. Estas células, responsables de la producción de insulina, pueden provocar una hipersecreción de esta hormona, lo que resulta en hipoglucemia persistente. Este trastorno es más frecuente en neonatos y lactantes, aunque también puede presentarse en adultos. La nesidioblastosis está considerada una causa importante de hipoglucemia neonatal persistente y puede requerir intervenciones médicas complejas. La nesidioblastosis se define como la hiperplasia de células beta en el páncreas, lo que lleva a una producción excesiva de insulina. Aunque el término originalmente se utilizaba para describir una anomalía congénita, hoy también se emplea en casos de hiperinsulinismo asociado con regeneración de células beta en adultos. Es una condición que puede ser confundida con insulinomas debido a su presentación clínica similar. Los síntomas de la nesidioblastosis están relacionados principalmente con episodios de hipoglucemia. Entre los signos más frecuentes se encuentran: La nesidioblastosis puede tener diferentes causas dependiendo de la edad y las condiciones subyacentes: El diagnóstico de la nesidioblastosis se basa en la identificación de hipoglucemia junto con niveles elevados de insulina. Las pruebas diagnósticas incluyen: El tratamiento de la nesidioblastosis varía según la severidad de la enfermedad y puede incluir: Es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas de hipoglucemia persistente, como temblores, pérdida de conciencia o convulsiones, especialmente en neonatos y lactantes. En adultos, síntomas recurrentes de hipoglucemia también requieren evaluación médica. Algunas medidas preventivas pueden ayudar a controlar la nesidioblastosis: En algunos casos, especialmente en neonatos, la nesidioblastosis puede estar relacionada con mutaciones genéticas hereditarias. La nesidioblastosis se caracteriza por hiperplasia de células beta en el páncreas, mientras que el insulinoma es un tumor que produce insulina de manera autónoma. Aunque no siempre se puede prevenir, mantener un control adecuado de las enfermedades metabólicas y realizar seguimientos médicos regulares puede reducir el riesgo de complicaciones. Con un tratamiento adecuado, muchos pacientes logran un control efectivo de la hipoglucemia y una buena calidad de vida, aunque algunos casos pueden requerir cirugía. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la nesidioblastosis
Clasificación
Síntomas de la nesidioblastosis
Causas y factores de riesgo
Diagnóstico de la nesidioblastosis
Tratamiento de la nesidioblastosis
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la nesidioblastosis
¿La nesidioblastosis es hereditaria?
¿Qué diferencia hay entre nesidioblastosis e insulinoma?
¿Se puede prevenir la nesidioblastosis?
¿Cuál es el pronóstico para los pacientes con nesidioblastosis?