DICCIONARIO MÉDICO
Neuroimagen
La neuroimagen es una disciplina médica y tecnológica que permite obtener imágenes detalladas del cerebro y del sistema nervioso central mediante diversas técnicas avanzadas. Estas imágenes son fundamentales en la investigación, diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Las neuroimágenes pueden ser estructurales, mostrando la anatomía del cerebro, o funcionales, revelando las actividades metabólicas y dinámicas de este órgano. La neuroimagen es un conjunto de métodos diagnósticos no invasivos diseñados para estudiar la estructura y función del sistema nervioso central. Estas técnicas permiten visualizar detalles del cerebro, como anomalías estructurales, lesiones, tumores, hemorragias o áreas de actividad anómala, ayudando en el diagnóstico preciso de patologías como accidentes cerebrovasculares, epilepsia, esclerosis múltiple y trastornos psiquiátricos. Los tipos de neuroimagen se dividen principalmente en dos categorías: Algunas de las técnicas de neuroimagen más comunes son: Aunque la neuroimagen estructural y funcional comparten objetivos diagnósticos, presentan diferencias clave: Las neuroimágenes tienen múltiples aplicaciones, tales como: Es recomendable realizar un estudio de neuroimagen si se presentan los siguientes síntomas: Antes de someterse a un estudio de neuroimagen, se deben considerar las siguientes precauciones: La resonancia magnética (RM) es la técnica preferida para la detección y caracterización de tumores cerebrales debido a su alta resolución y detalle anatómico. Aunque no es diagnóstica, la neuroimagen funcional ayuda a comprender los cambios en la actividad cerebral asociados con trastornos como la depresión o la esquizofrenia. La duración depende de la técnica utilizada. Una resonancia magnética puede tomar entre 30 y 60 minutos, mientras que una tomografía computarizada dura entre 5 y 15 minutos. Sí, en general son seguras. Sin embargo, es fundamental informar al médico sobre alergias, implantes metálicos o embarazo antes de realizar el estudio. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la neuroimagen
Tipos de neuroimagen
Técnicas de neuroimagen más utilizadas
Neuroimagen estructural y funcional: diferencias clave
Neuroimagen: para qué sirve
Cuándo acudir al médico
Precauciones y cuidados
Preguntas frecuentes sobre la neuroimagen
¿Qué técnica de neuroimagen es más adecuada para detectar tumores cerebrales?
¿La neuroimagen funcional puede diagnosticar trastornos psiquiátricos?
¿Cuánto dura un estudio de neuroimagen?
¿Las técnicas de neuroimagen son seguras?