DICCIONARIO MÉDICO

Suv

¿Qué es SUV?

El término SUV, que es la abreviatura del término inglés "Standardized Uptake Value", se refiere a un valor que indica la cantidad de un radiofármaco que se acumula en un determinado tejido o área de interés dentro del organismo. En la práctica médica, este valor se utiliza ampliamente en la Medicina Nuclear y en especial en la tomografía por emisión de positrones (PET), una técnica de imagen de alta tecnología que se utiliza para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades, incluyendo varios tipos de cáncer.

El SUV es una medida cuantitativa que permite la comparación objetiva entre diferentes áreas del cuerpo o entre diferentes momentos en el tiempo en la misma área del cuerpo. Al ser un valor estandarizado, proporciona un medio para comparar los resultados obtenidos en diferentes centros de medicina nuclear o con diferentes equipos de PET.

La determinación del SUV implica la medición de la concentración de radiofármaco en un área específica del cuerpo y la comparación de este valor con la concentración teórica del radiofármaco si se distribuyera de manera uniforme en todo el cuerpo. Este proceso implica varias etapas de cálculo que consideran factores como el peso corporal, la altura y la cantidad total de radiofármaco administrado.

En el caso de la PET, el radiofármaco más utilizado es la fluorodesoxiglucosa (FDG), una molécula que se comporta de manera similar a la glucosa en el cuerpo. Las células cancerosas, que tienden a tener una tasa metabólica más alta que las células normales, captan más FDG, lo que resulta en una mayor acumulación de radioactividad y, por lo tanto, un mayor valor de SUV.

Los valores de SUV varían en función del tipo y la etapa de la enfermedad, la ubicación anatómica, y otros factores. En general, un valor de SUV más alto puede indicar una mayor probabilidad de malignidad, aunque este no es siempre el caso. Hay situaciones en las que los tejidos normales pueden tener un alto SUV, como el cerebro, que tiene una alta tasa metabólica, o áreas de inflamación, que también pueden acumular FDG.

Además de su uso en la evaluación del cáncer, el SUV también se utiliza en el diagnóstico y seguimiento de otras enfermedades, como la enfermedad cardíaca y la enfermedad inflamatoria. En estas situaciones, el SUV puede ayudar a identificar áreas de disfunción metabólica o inflamación que pueden ser el objetivo de intervenciones terapéuticas.

Es importante destacar que, aunque el SUV es una herramienta útil en la medicina nuclear, no es perfecto. Los cálculos del SUV pueden verse afectados por una variedad de factores, como las variaciones en la administración del radiofármaco, los errores de medición y la variabilidad biológica, entre otros. Por lo tanto, aunque el SUV proporciona una medida cuantitativa que puede ser útil en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades, debe ser interpretado en el contexto de la presentación clínica general del paciente y en combinación con otros datos diagnósticos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023