DICCIONARIO MÉDICO

Umbral de audición

¿Qué es el umbral de audición?

El umbral de audición en medicina se refiere a la intensidad mínima de un sonido que puede ser percibido por el oído humano en condiciones óptimas. Este parámetro es fundamental para evaluar la capacidad auditiva de un individuo y para identificar posibles trastornos auditivos. El umbral de audición varía entre individuos y puede verse afectado por factores como la edad, el sexo, la exposición a ruidos y la genética.

La medición del umbral de audición se realiza mediante pruebas audiométricas, que evalúan la capacidad de un individuo para detectar sonidos de diferentes frecuencias e intensidades. Las pruebas audiométricas pueden incluir:

  • Audiometría tonal: Esta prueba mide la capacidad del individuo para detectar tonos puros en diferentes frecuencias e intensidades. El resultado se presenta en un audiograma, que muestra los umbrales de audición para cada frecuencia.
  • Audiometría verbal: Evalúa la capacidad de un individuo para reconocer palabras y sílabas a diferentes intensidades y frecuencias.
  • Audiometría de otoemisiones acústicas: Mide la respuesta del oído interno a sonidos específicos, lo que permite evaluar el funcionamiento de las células ciliadas del oído.

El conocimiento de los umbrales de audición es esencial en la detección temprana de trastornos auditivos y en la elección de las intervenciones adecuadas. Algunos trastornos que pueden afectar el umbral de audición incluyen:

  • Hipoacusia: Es la disminución de la capacidad auditiva. Puede ser conductiva (afecta al oído externo y medio) o neurosensorial (afecta al oído interno y al nervio auditivo).
  • Trauma acústico: Es una lesión en el oído causada por la exposición a sonidos intensos, como explosiones o ruido laboral.
  • Presbiacusia: Es la pérdida auditiva relacionada con la edad, que se debe a cambios degenerativos en el oído interno y el nervio auditivo.
  • Otosclerosis: Es una enfermedad del oído medio caracterizada por la fijación del estribo, lo que dificulta la transmisión del sonido al oído interno.

El tratamiento de los trastornos auditivos puede incluir intervenciones médicas, quirúrgicas o el uso de dispositivos auditivos. Los audífonos y los implantes cocleares pueden ajustarse en función de los umbrales de audición del paciente para mejorar su capacidad auditiva y calidad de vida.

© Clínica Universidad de Navarra 2023