DICCIONARIO MÉDICO

Biopsia renal percutánea

Qué es la biopsia renal percutánea

La biopsia renal percutánea es un procedimiento diagnóstico mínimamente invasivo utilizado para obtener una muestra de tejido renal con el objetivo de evaluar enfermedades renales. Se realiza mediante una punción renal percutánea, guiada por técnicas de imagen como ultrasonido o tomografía computarizada. Este procedimiento es esencial para el diagnóstico, monitoreo y pronóstico de una amplia gama de patologías renales, incluyendo glomerulonefritis, enfermedades intersticiales y daño renal por medicamentos o infecciones.

Indicaciones para la biopsia renal percutánea

La biopsia de riñón vía percutánea se realiza en pacientes donde la evaluación histológica del tejido renal es fundamental para establecer un diagnóstico o planificar el tratamiento. Las principales indicaciones incluyen:

  • Glomerulonefritis: sospecha de inflamación glomerular que no puede confirmarse solo con análisis clínicos.
  • Proteinuria persistente: niveles elevados de proteínas en la orina que sugieren daño glomerular.
  • Hematuria: sangre en la orina sin causa evidente en estudios iniciales.
  • Disfunción renal aguda: insuficiencia renal sin una etiología clara.
  • Trasplante renal: monitoreo de rechazo o evaluación de función en un riñón trasplantado.

Contraindicaciones para la biopsia renal percutánea

Aunque es un procedimiento seguro, la biopsia percutánea de riñón tiene contraindicaciones que deben considerarse cuidadosamente:

  • Coagulopatías: trastornos de la coagulación que aumentan el riesgo de sangrado.
  • Hipertensión arterial descontrolada: incrementa la probabilidad de complicaciones hemorrágicas.
  • Infección activa: riesgo de diseminación bacteriana.
  • Riñones en herradura o poliquísticos: mayor dificultad técnica y riesgo asociado.

Preparación para la biopsia renal percutánea

Antes de realizar una punción renal percutánea, es necesario preparar al paciente para minimizar riesgos y garantizar la precisión del procedimiento. Las medidas incluyen:

  • Historia clínica: evaluación de antecedentes médicos y medicamentos que afecten la coagulación.
  • Pruebas de coagulación: medición de tiempo de protrombina, INR y plaquetas.
  • Imagen previa: ultrasonido o tomografía para localizar el riñón y planificar la biopsia.
  • Consentimiento informado: explicación detallada de los riesgos y beneficios al paciente.

Procedimiento de la biopsia renal percutánea

La biopsia de riñón vía percutánea es un procedimiento ambulatorio que generalmente se realiza bajo sedación leve o anestesia local. Los pasos incluyen:

  1. Localización del riñón: mediante ultrasonido o tomografía computarizada para identificar la posición óptima.
  2. Preparación del área: desinfección de la piel y administración de anestesia local en el sitio de punción.
  3. Punción: inserción de una aguja especial guiada por imagen hasta el riñón para obtener la muestra de tejido.
  4. Recuperación: compresión local para prevenir sangrado y observación post-procedimiento durante unas horas.

Complicaciones de la biopsia renal percutánea

Aunque es un procedimiento seguro, la biopsia renal percutánea puede asociarse con ciertas complicaciones, como:

  • Hematoma perirrenal: acumulación de sangre alrededor del riñón.
  • Hematuria: presencia de sangre en la orina, generalmente transitoria.
  • Infección: aunque rara, puede ocurrir si no se siguen las medidas de asepsia adecuadas.
  • Dolor lumbar: leve y pasajero en el sitio de punción.

Beneficios de la biopsia renal percutánea

La biopsia percutánea de riñón ofrece información crucial para el manejo de enfermedades renales, incluyendo:

  • Diagnóstico preciso: permite identificar enfermedades específicas como glomerulonefritis o nefritis intersticial.
  • Guía terapéutica: facilita la elección de tratamientos específicos basados en los hallazgos histológicos.
  • Pronóstico: evalúa la progresión de enfermedades crónicas o agudas del riñón.

Avances en la técnica de biopsia renal percutánea

El desarrollo de tecnologías y herramientas avanzadas ha mejorado la seguridad y precisión de la biopsia renal percutánea. Entre estos avances se incluyen:

  • Agujas de biopsia mejoradas: que minimizan el daño tisular y aumentan la calidad de la muestra.
  • Imágenes en tiempo real: uso de ultrasonido de alta resolución para guiar la punción con mayor exactitud.
  • Técnicas robóticas: en desarrollo para reducir la variabilidad y aumentar la precisión.

© Clínica Universidad de Navarra 2023