DICCIONARIO MÉDICO
Canular
En el ámbito médico, canular es un verbo técnico que hace referencia a la acción de introducir una cánula —un tubo delgado, flexible o semirrígido— en una cavidad, conducto o vaso del cuerpo humano con fines terapéuticos, diagnósticos o de monitorización. Es una maniobra invasiva que requiere conocimientos anatómicos precisos, técnica estéril y un entrenamiento específico para evitar complicaciones. La acción de canular es el paso inicial de muchos procedimientos clínicos y quirúrgicos. Se aplica a múltiples especialidades, como la anestesiología, la medicina intensiva, la urgenciología, la neonatología, la cirugía y la cardiología intervencionista, entre otras. Además, el término “canular” puede utilizarse para describir tanto procedimientos realizados en el ámbito hospitalario como en situaciones extrahospitalarias, como la atención médica prehospitalaria o de urgencia. La acción de canular se adapta a diferentes contextos médicos según el objetivo clínico, la localización anatómica y el tipo de cánula utilizada. A continuación se detallan los principales tipos de procedimientos en los que se aplica el verbo canular: Consiste en introducir una cánula en el interior de una vena periférica o central. Este procedimiento se realiza para la administración de sueros, medicamentos intravenosos, nutrición parenteral o transfusiones de sangre. Es uno de los procedimientos más comunes en entornos clínicos. La canulación arterial permite monitorizar de forma continua la presión arterial, obtener muestras de sangre arterial o realizar procedimientos diagnósticos o terapéuticos como la angiografía. Se realiza comúnmente en la arteria radial, femoral o humeral. En situaciones de insuficiencia respiratoria, anestesia general o parada cardiorrespiratoria, es necesario canular la vía aérea para asegurar la ventilación. Esto puede implicar: Se refiere a la introducción de sondas a través del aparato digestivo, como por ejemplo: En urología y cuidados críticos, canular implica insertar una sonda urinaria para drenar la vejiga. La más común es la sonda vesical de Foley. En procedimientos quirúrgicos o diagnósticos especializados, el verbo canular se utiliza también para estructuras menos comunes: El proceso de canular puede variar según el tipo de acceso, pero existen principios generales que deben respetarse para garantizar la seguridad del paciente y la efectividad del procedimiento. La localización depende del objetivo clínico, el estado del paciente, la anatomía y la duración prevista del acceso. Es fundamental respetar la integridad de estructuras cercanas y minimizar el riesgo de infección o sangrado. Una vez canulado el acceso, debe verificarse su correcto funcionamiento, ausencia de fugas, flujo adecuado, y monitorización del punto de entrada para prevenir complicaciones como: Canular un vaso o estructura conlleva riesgos potenciales, especialmente si no se realiza bajo condiciones óptimas o si el procedimiento es prolongado: La canulación guiada por ecografía es una técnica moderna que ha mejorado significativamente la seguridad y eficacia del procedimiento. Permite visualizar en tiempo real las estructuras anatómicas, reducir intentos fallidos y minimizar complicaciones. Es altamente recomendada en: La acción de canular en población pediátrica requiere experiencia y técnicas específicas debido al pequeño calibre de los vasos, la fragilidad tisular y la escasa colaboración del paciente. Se utilizan dispositivos especiales y a menudo se recurre a: Canular correctamente requiere competencias técnicas, conocimiento anatómico, destreza manual y habilidades de comunicación. La formación debe incluir: Como procedimiento invasivo, canular requiere consentimiento informado en la mayoría de los contextos clínicos. El profesional debe explicar: En situaciones de urgencia o emergencia vital, se puede prescindir del consentimiento formal, priorizando la estabilización del paciente. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué significa canular en medicina?
Ámbitos de aplicación del término canular
1. Canular una vena
2. Canular una arteria
3. Canular la vía aérea
4. Canular el sistema digestivo
5. Canular la vía urinaria
6. Canular estructuras específicas
Procedimiento técnico para canular
1. Preparación del entorno y del profesional
2. Elección del sitio de canulación
3. Técnica de inserción
4. Verificación y cuidados posteriores
Complicaciones asociadas a la acción de canular
Uso de ecografía para canular
Canular en pacientes pediátricos y neonatos
Entrenamiento clínico y habilidades para canular
Consideraciones éticas y legales al canular