DICCIONARIO MÉDICO
Hiperparatiroidismo
El hiperparatiroidismo es una alteración endocrina caracterizada por la producción excesiva de la hormona paratiroidea (parathormona o PTH) por parte de las glándulas paratiroides. Esta condición puede provocar un desequilibrio en los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en el cuerpo, afectando principalmente a los huesos, los riñones y el sistema nervioso. Existen tres tipos principales de hiperparatiroidismo: primario, secundario y terciario, cada uno con causas, características y tratamientos específicos. Comprender los mecanismos y consecuencias del hiperparatiroidismo es esencial para su diagnóstico y manejo oportuno, especialmente porque los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, impactando significativamente la calidad de vida del paciente. El hiperparatiroidismo se define como la sobreproducción de hormona paratiroidea (PTH), que regula los niveles de calcio en sangre y tejidos. Este aumento descontrolado de PTH puede deberse a problemas en las glándulas paratiroides o a respuestas adaptativas ante ciertas condiciones médicas. El principal efecto de la PTH elevada es la movilización excesiva de calcio desde los huesos hacia la sangre, lo que conduce a hipercalcemia. Esta alteración puede causar daño óseo, formación de cálculos renales y disfunción de otros órganos. Existen tres formas principales de hiperparatiroidismo, clasificadas según su origen: Los síntomas del hiperparatiroidismo pueden variar según la severidad de la hipercalcemia y la afectación orgánica. Algunos de los signos y síntomas comunes incluyen: Las causas del hiperparatiroidismo varían según el tipo: El diagnóstico de hiperparatiroidismo se basa en: El tratamiento del hiperparatiroidismo depende de su causa y severidad: En el hiperparatiroidismo, se recomienda evitar alimentos ricos en fósforo y alimentos ricos en calcio, especialmente en casos secundarios. Algunos ejemplos incluyen: Es importante consultar a un médico si se presentan: No siempre. La cirugía es la opción más común en el hiperparatiroidismo primario, pero en casos secundarios o leves, pueden utilizarse tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida. Las complicaciones incluyen osteoporosis, cálculos renales, enfermedad renal y disfunción neurológica debido a hipercalcemia crónica. Una dieta equilibrada puede ayudar a manejar el hiperparatiroidismo secundario, limitando el consumo de alimentos ricos en fósforo y manteniendo adecuados niveles de vitamina D y calcio. La prevención incluye mantener una dieta equilibrada, evitar deficiencias de vitamina D y realizar controles regulares, especialmente en personas con factores de riesgo. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es hiperparatiroidismo
Tipos de hiperparatiroidismo
Síntomas de hiperparatiroidismo
Causas del hiperparatiroidismo
Diagnóstico de hiperparatiroidismo
Tratamiento del hiperparatiroidismo
Alimentos prohibidos en el hiperparatiroidismo
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿El hiperparatiroidismo siempre requiere cirugía?
¿Qué complicaciones puede causar el hiperparatiroidismo?
¿Cómo afecta la dieta al hiperparatiroidismo?
¿Puede prevenirse el hiperparatiroidismo?