DICCIONARIO MÉDICO
Hipoparatiroidismo
El hipoparatiroidismo es un trastorno endocrino caracterizado por niveles inadecuados o ausentes de hormona paratiroidea (PTH), lo que conduce a una disminución en los niveles de calcio en sangre (hipocalcemia) y un aumento del fósforo en el cuerpo (hiperfosfatemia). Este desequilibrio puede provocar una amplia gama de síntomas y complicaciones que afectan múltiples sistemas del cuerpo. Esta condición puede ser primaria, secundaria o idiopática, dependiendo de su causa subyacente. Es fundamental comprender sus implicaciones clínicas para un diagnóstico temprano y un manejo adecuado. El hipoparatiroidismo se define como una deficiencia o ausencia de secreción de hormona paratiroidea (PTH) por parte de las glándulas paratiroides. Esta hormona es esencial para regular el calcio y el fósforo en el cuerpo, controlando la actividad ósea y la reabsorción renal de estos minerales. La PTH desempeña un papel crucial en: La falta de PTH interfiere en estos procesos, lo que provoca hipocalcemia y complicaciones asociadas. El hipoparatiroidismo se clasifica en diferentes tipos según su causa: Ocurre debido a daño directo o eliminación de las glándulas paratiroides, generalmente durante cirugías de tiroides o paratiroides. También puede ser causado por mutaciones genéticas. Es una consecuencia de otras enfermedades o condiciones, como insuficiencia renal crónica o deficiencia severa de magnesio, que afectan la secreción de PTH. Se diagnostica cuando no se identifica una causa específica. En algunos casos, puede tener un componente autoinmune. Las causas del hipoparatiroidismo incluyen: Los signos y síntomas del hipoparatiroidismo están relacionados principalmente con la hipocalcemia. Incluyen: El diagnóstico del hipoparatiroidismo implica una combinación de evaluación clínica y pruebas de laboratorio: El tratamiento del hipoparatiroidismo se centra en corregir la hipocalcemia y mantener niveles adecuados de calcio en sangre. Es fundamental consultar a un médico si se presentan los siguientes síntomas: En algunos casos, como el causado por hipomagnesemia, el tratamiento adecuado puede revertir la condición. Sin embargo, el daño quirúrgico suele ser permanente. El primario está relacionado directamente con daño o disfunción de las glándulas paratiroides, mientras que el secundario se debe a otras condiciones que afectan la producción de PTH. Si no se trata, puede causar complicaciones como calcificaciones cerebrales, cataratas y osteomalacia. El manejo de esta condición suele estar a cargo de endocrinólogos, quienes son expertos en trastornos hormonales. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el hipoparatiroidismo
Importancia de la PTH en el metabolismo
Tipos de hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo primario
Hipoparatiroidismo secundario
Hipoparatiroidismo idiopático
Causas del hipoparatiroidismo
Signos y síntomas del hipoparatiroidismo
Síntomas neuromusculares
Síntomas psiquiátricos
Otros signos
Diagnóstico del hipoparatiroidismo
Pruebas de laboratorio
Pruebas adicionales
Tratamiento del hipoparatiroidismo
Suplementos orales
Tratamiento hormonal
Modificaciones en la dieta
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿El hipoparatiroidismo es reversible?
¿Cómo se diferencia el hipoparatiroidismo primario del secundario?
¿Puede el hipoparatiroidismo causar daño permanente?
¿Qué especialista trata el hipoparatiroidismo?