DICCIONARIO MÉDICO
Macroglosia
La macroglosia es una condición médica caracterizada por un aumento anormal del tamaño de la lengua, lo que puede afectar tanto su función como la estética facial. Este crecimiento excesivo puede ser congénito o adquirido y, en algunos casos, puede estar asociado con trastornos subyacentes. La macroglosia puede dificultar actividades cotidianas como hablar, masticar, deglutir e incluso respirar. La gravedad de la macroglosia varía desde formas leves hasta casos severos que requieren intervención médica o quirúrgica. Identificar y tratar las causas subyacentes es fundamental para manejar esta condición y mejorar la calidad de vida del paciente. La macroglosia se define como un tamaño excesivo de la lengua en relación con la cavidad oral. Puede presentarse como un agrandamiento generalizado de los tejidos linguales o una hipertrofia focal de ciertas áreas de la lengua. Esta condición no solo afecta la función de la lengua, sino que también puede tener implicaciones estéticas y emocionales para los pacientes. La macroglosia es más común en ciertos trastornos genéticos y metabólicos, como el síndrome de Down o el hipotiroidismo. También puede aparecer como un síntoma de enfermedades como la amiloidosis, donde el depósito de proteínas anormales causa un aumento del tamaño de la lengua. Las causas de la macroglosia pueden ser diversas e incluyen factores congénitos, genéticos, metabólicos y adquiridos. Entre las principales causas se encuentran: La macroglosia es un hallazgo común en pacientes con síndrome de Down. En estos casos, el tamaño aumentado de la lengua se debe principalmente a una hipotonia muscular generalizada y a una cavidad oral más pequeña, lo que da la apariencia de una lengua prominente. Esta condición puede afectar la alimentación, el habla y la respiración, por lo que es fundamental un manejo multidisciplinario que incluya terapia del habla y fisioterapia oral para mejorar la funcionalidad. El hipotiroidismo es una de las principales causas metabólicas de macroglosia. En esta condición, la acumulación de mucopolisacáridos en los tejidos de la lengua provoca su agrandamiento. Este síntoma puede ser uno de los primeros indicios de hipotiroidismo congénito en recién nacidos. Con un tratamiento adecuado del hipotiroidismo mediante terapia de reemplazo hormonal, la macroglosia suele mejorar significativamente. La amiloidosis es una enfermedad en la que se acumulan proteínas anormales (amiloide) en diversos órganos y tejidos, incluida la lengua. En estos casos, la macroglosia puede ser un síntoma prominente y contribuir a dificultades para hablar, masticar y respirar. El manejo de la amiloidosis depende de la causa subyacente y puede incluir quimioterapia, trasplante de médula ósea o tratamiento sintomático para aliviar los síntomas de la macroglosia. El tratamiento de la macroglosia depende de su causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. Las opciones terapéuticas incluyen: Se debe buscar atención médica si se presentan los siguientes signos o síntomas relacionados con la macroglosia: Aunque algunas causas de macroglosia no son prevenibles, existen medidas que pueden ayudar a minimizar sus complicaciones: No, el tratamiento de la macroglosia depende de su causa y gravedad. En muchos casos, el manejo médico o terapias no quirúrgicas son suficientes para controlar los síntomas. Algunas formas de macroglosia, como las asociadas al síndrome de Down o el síndrome de Beckwith-Wiedemann, tienen un componente genético. Sin embargo, otras causas no están relacionadas con la herencia. En casos severos, la macroglosia puede contribuir a problemas respiratorios durante el sueño, como apnea obstructiva del sueño, debido a la obstrucción parcial de la vía aérea. El manejo de la macroglosia puede requerir un enfoque multidisciplinario que incluya otorrinolaringólogos, endocrinólogos, cirujanos maxilofaciales y logopedas, dependiendo de la causa subyacente y los síntomas. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la macroglosia
Causas de macroglosia
Macroglosia y síndrome de Down
Macroglosia e hipotiroidismo
Amiloidosis y macroglosia
Tratamiento de la macroglosia
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la macroglosia
¿La macroglosia siempre requiere cirugía?
¿La macroglosia es hereditaria?
¿Cómo afecta la macroglosia al sueño?
¿Qué especialistas tratan la macroglosia?