Desnutrición

"La desnutrición no es solo una cuestión de peso, sino de salud y bienestar. Detectarla a tiempo y tratarla de manera adecuada puede marcar la diferencia entre la recuperación y el deterioro progresivo".

DRA. SONSOLES GUTIÉRREZ MEDINA
ESPECIALISTA. ÁREA DE NUTRICIÓN

Qué es la desnutrición

La desnutrición es un trastorno que ocurre cuando el organismo no recibe la cantidad adecuada de nutrientes esenciales para su correcto funcionamiento. Es un problema de salud que afecta a millones de persona en todo el mundo y puede tener graves consecuencias tanto en niños, como en adultos. 

La desnutrición puede clasificarse en diferentes tipos según la deficiencia de nutrientes:

  • Kwashiorkor: Se trata de una forma severa de desnutrición, causada por una grave deficiencia de proteínas, acompañada normalmente por un consumo insuficiente de energía. Es el tipo de desnutrición que afecta principalmente a niños en regiones con recursos limitados, aunque también puede presentarse en adultos con enfermedades crónicas u otros trastornos.
  • Marasmo: Provocada por la falta de calorías y proteínas, conduce a una pérdida severa de peso y desgaste muscular. En ocasiones, en este tipo de desnutrición, ocurre de forma voluntaria, cuando sólo se quiere adelgazar y se llega a una pérdida de peso severa. En otro caso, este tipo de desnutrición está relacionada con enfermedades degenerativas, como el Parkinson o Alzheimer.
  • Mixta: Es la combinación de kwashiorkor y marasmo, siendo la forma más grave de desnutrición, ya que afecta tanto la masa muscular como las reservas de grasa y proteínas del organismo.

En el Área de Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra contamos con un equipo multidisciplinar especializado en el diagnóstico y tratamiento de la desnutrición, ofreciendo soluciones personalizadas para cada paciente.

Síntomas de la desnutrición

  • Pérdida de peso involuntaria y progresiva
  • Fatiga extrema y debilidad muscular
  • Mareos y desmayos
  • Cabello y piel frágiles
  • Disminución de la concentración y problemas cognitivos
  • Sistema inmunológico debilitado
  • Retraso en la cicatrización de heridas
  • Hinchazón en manos, pies y abdomen en casos graves
  • Reducción de la temperatura corporal, generando sensación de frío constante

¿Tiene alguno de estos síntomas?

Si sospecha que padece alguno de los síntomas mencionados,
debe acudir para su diagnóstico a un especialista médico.

¿Cómo se diagnostica la desnutrición?

El diagnóstico de la desnutrición se realiza mediante una evaluación médica del paciente, el historial de dieta y, en ocasiones, análisis de sangre para valorar desequilibrios específicos de micronutrientes.

Como parte de la valoración se incluye:

•    Medición de peso y altura
•    Determinación del índice de masa corporal
•    Estimación de la cantidad de músculo y grasa

Tratamiento de la desnutrición

El tratamiento de la desnutrición consiste, principalmente, en un aumento gradual del número de calorías consumidas. Para ello, la mejor manera de lograrlo es consumir pequeñas cantidades al día, repartidas en un buen número de comidas. 

A veces es necesaria la alimentación por sonda o por vía intravenosa. La alimentación por sonda es útil para personas cuyo tracto digestivo funciona con normalidad, pero no pueden comer o deglutir.

La alimentación intravenosa se utiliza cuando el aparato digestivo no puede absorber los nutrientes, o cuando debe mantenerse el conducto digestivo sin alimentos temporalmente, por diferentes afecciones.

¿Dónde la tratamos?

EN NAVARRA Y MADRID

El Departamento de Endocrinología y Nutrición
de la Clínica Universidad de Navarra

El Departamento está organizado en unidades asistenciales con especialistas totalmente dedicados al estudio diagnóstico y tratamiento de este tipo de enfermedades.

Trabajamos con protocolos establecidos, que consiguen que todas las pruebas diagnósticas que deban realizarse lo hagan en el menor tiempo posible y se comience, lo más pronto posible, con el tratamiento más adecuado en cada caso.

Organizados en unidades asistenciales

  • Área de Obesidad.
  • Unidad de Diabetes.
  • Unidad de Enfermedades del Tiroides y Paratiroides.
  • Unidad de Osteoporosis
  • Otras enfermedades: por ej. síndrome de Cushing.
Imagen de la fachada de consultas de la sede en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

¿Por qué en la Clínica?

  • Centro de Excelencia Europeo en el diagnóstico y tratamiento de la Obesidad.
  • Equipo de enfermeras especializadas en el Hospital de Día de Endocrinología y Nutrición.
  • Contamos con un Laboratorio de Investigación Metabólica de reconocido prestigio internacional.