Ensayos clínicos
Conozca los ensayos clínicos disponibles



-
9 de abril de 2025PamplonaEn reclutamiento
REGISTRO VASOPRES Ensayo clínico de vasopresina para el shock
El objetivo principal es caracterizar la práctica clínica habitual del uso de la vasopresina en el contexto del Shock en un estudio observacional multicéntrico -
9 de abril de 2025Pamplona/MadridEn reclutamientoFase temprana
CYTB323J12201 Ensayo de rapcabtagene autoleucel frente al tratamiento de referencia en pacientes que padecen lupus eritematoso sistémico con nefritis lúpica refractaria activa
El obejtivo de este estudio es averiguar si rapcabtagene autoleucel (en adelante, YTB323), un nuevo tratamiento en investigación, es seguro y eficaz (si puede ayudar) para personas que padecen lupus eritematoso sistémico (LES) con nefritis lúpica (NL) activa. -
9 de abril de 2025Pamplona/MadridEn reclutamiento
BET-PSMA-001 Estudio aleatorizado, multicéntrico, cruzado de pruebas de diagnóstico por la imagen y dosimetría de un mismo paciente de lutecio (177Lu) rhPSMA-10.1 y lutecio (177Lu) vipivotida tetraxetán (Pluvicto®) en pacientes con cáncer de próstata metastásico in
Este estudio se está realizando para aprender más cosas sobre lutecio (177Lu) rhPSMA-10.1 inyectable (el «fármaco del estudio») en hombres con un cáncer de próstata que haya avanzado durante o después de un tratamiento previo. -
9 de abril de 2025Pamplona/MadridEn reclutamiento
CDX0159-13 Ensayo clínico de fase 3 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad del barzolvolimab en pacientes con urticaria espontánea crónica que siguen presentando síntomas a pesar de recibir tratamiento con antih
El propósito de este estudio de investigación es probar la eficacia real del barzolvolimab en 2 niveles de dosis diferentes y determinar si ayuda a las personas con UEC. El barzolvolimab se ha probado en 2 estudios con voluntarios sanos y 2 estudios de pacientes con UEC. -
31 de marzo de 2025Pamplona/MadridEn reclutamiento
LOXO-BTK-20030 Ensayo clínico de pirtobrutinib (LOXO-305) en comparación con ibrutinib en pacientes con leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico de células pequeñas (BRUIN-CLL-314)
Los objetivos de este ensayo clínico son los siguientes: - Determinar la respuesta de los pacientes con LLC/LLCP al tratamiento con pirtobrutinib (grupo A) en comparación con ibrutinib (grupo B). - Determinar la duración de los efectos beneficiosos del tratamiento con los fármacos del estudio (incluido el tiempo que viven los pacientes). - Determinar la seguridad y tolerabilidad en el grupo A y el grupo B. - Determinar cómo se encuentran los pacientes del grupo... -
31 de marzo de 2025PamplonaEn reclutamientoFase temprana
81201887MDG3002 Ensayo para pacientes con atrofia geográfica (AG) secundaria a la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en estudios clínicos primarios
El objetivo de este estudio es supervisar la seguridad y la aparición de efectos del medicamento durante un tiempo más prolongado mediante el seguimiento de los pacientes del estudio durante 42 meses. -
31 de marzo de 2025Pamplona/MadridEn reclutamientoFase temprana
J2N-MC-JZNX Ensayo clínico de fase II para evaluar la eficacia y la seguridad Pirtobrutinib en participantes con leucemia que han recibido anteriormente un tratamiento con un inhibidor covalente de la tirosina-cinasa de Bruton.
Ensayo clínico para comparar la tasa de respuesta global de: - pirtobrutinib 200 mg frente a 120 mg - pirtobrutinib 200 mg frente a 60 mg -
31 de marzo de 2025PamplonaEn reclutamiento
RMC-6236-302 Ensayo clinico de fase III, multicéntrico, en abierto y aleatorizado para evaluar el RMC-6236 en pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP) metastásico tratado previamente
El objetivo de un ensayo es recopilar información sobre el fármaco en investigación: RMC-6236 -
26 de marzo de 2025Pamplona/MadridEn reclutamiento
Diabet2Predict Proyecto de predicción Genética e Intervención Nutricional con Postbióticos moduladores de la microbiota en pacientes con diabetes Tipo 2.
El objetivo principal del proyecto es evaluar el efecto de la administración de un postbiótico sobre el control de la glucemia, la resistencia a la insulina y la composición de la microbiota en sujetos con diabetes tipo 2 (DM2). -
25 de marzo de 2025Pamplona/MadridEn reclutamientoFase temprana