Diccionario médico. Terminología

Nuestro diccionario de Medicina ofrece una herramienta completa para entender la terminología médica.

Este diccionario médico online te permite acceder a una amplia variedad de términos médicos, facilitando la comprensión de conceptos esenciales en salud y medicina. En este glosario médico encontrará definiciones claras y detalladas para profundizar en su conocimiento y enriquecer su vocabulario especializado.

C

  • c1q

    Qué es el C1q del sistema del complemento El componente C1q es una glicoproteína esencial del sistema del complemento, una parte fundamental de la inmunidad innata. C1q forma parte del complejo proteico C1, el cual inicia la vía c ...

    Saber Más

  • c3 complemento

    Qué es el complemento C3 en inmunología clínica El complemento C3 es una proteína clave del sistema del complemento, una red de proteínas plasmáticas que forman parte esencial de la inmunidad innata. Esta molécula ocupa una posici ...

    Saber Más

  • C4 complemento

    Qué es el complemento C4 y su papel en la inmunidad innata El complemento C4 es una proteína plasmática esencial que forma parte del sistema del complemento, un conjunto de proteínas séricas y de superficie que constituyen un comp ...

    Saber Más

  • CA-125

    Qué es el antígeno CA 125 El CA 125 (Cancer Antigen 125) es una glucoproteína de alto peso molecular, perteneciente a la familia de las mucinas, que se encuentra normalmente en pequeñas concentraciones en el suero de individuos sa ...

    Saber Más

  • CA-15.3

    Qué es el CA 15.3 y su relevancia médica El CA 15.3 es un antígeno asociado a tumores, ampliamente utilizado en la práctica clínica como marcador tumoral, especialmente en el contexto del cáncer de mama. Se trata de un epítopo del ...

    Saber Más

  • CA-19.9

    ¿Qué es el antígeno ca 19.9? El antígeno ca 19.9 (carbohidrato antígeno 19-9) es un marcador tumoral que se utiliza principalmente en el contexto del diagnóstico, pronóstico y seguimiento de algunos cánceres gastrointestinales. Se ...

    Saber Más

  • cabestrillo

    Qué es un cabestrillo y su función médica El cabestrillo es un dispositivo médico utilizado para inmovilizar y sostener el miembro superior, comúnmente en situaciones de fractura, luxación, cirugía o lesión de tejidos blandos. Est ...

    Saber Más

  • cabeza

    Qué es la cabeza La cabeza constituye una de las regiones anatómicas más complejas y funcionales del cuerpo humano. Está situada en el extremo superior del eje corporal y alberga estructuras vitales para la vida y la interacción c ...

    Saber Más

  • cabeza de medusa

    Definición médica de cabeza de medusa La cabeza de medusa es un signo clínico que se caracteriza por la visualización de venas dilatadas y tortuosas alrededor del ombligo, distribuidas radialmente, simulando los tentáculos de una ...

    Saber Más

  • cacolalia

    Qué es la cacolalia La cacolalia es un fenómeno del lenguaje que se caracteriza por la emisión repetida, involuntaria y patológica de palabras obscenas, malsonantes o socialmente inapropiadas. Se trata de un trastorno del habla qu ...

    Saber Más

  • cacosmia

    Qué es la cacosmia La cacosmia es un trastorno del sentido del olfato caracterizado por la percepción persistente o recurrente de olores desagradables, fétidos o repulsivos, sin que exista necesariamente un estímulo odorífero real ...

    Saber Más

  • cadasil

    Qué significa cadasil El término CADASIL corresponde a las siglas en inglés de Cerebral Autosomal Dominant Arteriopathy with Subcortical Infarcts and Leukoencephalopathy, traducido como arteriopatía cerebral autosómica dominante c ...

    Saber Más

  • cadáver

    Definición de cadáver El término cadáver hace referencia al cuerpo sin vida de un ser humano. Se considera cadáver a todo cuerpo en el que se ha producido el cese irreversible de las funciones vitales, es decir, de la actividad ca ...

    Saber Más

  • cadaverina

    Qué es la cadaverina La cadaverina es una amina biogénica de fórmula química NH₂(CH₂)₅NH₂, también conocida como 1,5-diaminopentano. Se genera principalmente durante la putrefacción de tejidos animales y humanos como producto de l ...

    Saber Más

  • cadena respiratoria

    Qué es la cadena respiratoria La cadena respiratoria es una serie de complejos enzimáticos integrados en la membrana interna mitocondrial cuya función es transferir electrones desde coenzimas reducidas (NADH y FADH₂) hasta el oxíg ...

    Saber Más

  • cadenas ligeras

    Qué son las cadenas ligeras Las cadenas ligeras son componentes fundamentales de los anticuerpos o inmunoglobulinas, proteínas producidas por los linfocitos B del sistema inmunitario. Cada anticuerpo está formado por dos cadenas p ...

    Saber Más

  • cadenas pesadas

    Qué son las cadenas pesadas Las cadenas pesadas son componentes estructurales fundamentales de las inmunoglobulinas o anticuerpos, proteínas esenciales del sistema inmunitario encargadas del reconocimiento y neutralización de antí ...

    Saber Más

  • cadera

    Qué es la cadera La cadera es una de las principales articulaciones del cuerpo humano, esencial para la locomoción, el soporte del peso corporal y el equilibrio. Su estructura compleja y su exposición a cargas mecánicas constantes ...

    Saber Más

  • cadherina

    Qué es la cadherina La cadherina es una familia de proteínas transmembrana que desempeñan un papel fundamental en la adhesión celular dependiente de calcio. Estas proteínas median la unión célula-célula en los tejidos epiteliales, ...

    Saber Más

  • cafeína

    Qué es la cafeína La cafeína es un alcaloide de tipo xantina con efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central, ampliamente utilizado en contextos tanto sociales como terapéuticos. Se encuentra de manera natural en divers ...

    Saber Más

  • caídas

    La caída es un evento súbito e involuntario que provoca la pérdida del equilibrio y el contacto con la superficie de soporte, generalmente el suelo. En el ámbito médico, este fenómeno constituye un problema de salud pública, espec ...

    Saber Más

  • caja CAAT

    Qué es la caja CAAT La caja CAAT es una secuencia conservada de ADN que se encuentra ubicada en la región promotora de muchos genes eucariotas. Su nombre proviene de su secuencia consenso: GGCCAATCT, aunque comúnmente se represent ...

    Saber Más

  • caja TATA

    Qué es la caja TATA La caja TATA es una secuencia de nucleótidos altamente conservada que se encuentra en la región promotora de muchos genes eucariotas. Su función principal es actuar como sitio de reconocimiento y unión para el ...

    Saber Más

  • caja torácica

    Qué es la caja torácica La caja torácica es una estructura osteocartilaginosa fundamental del cuerpo humano que forma parte del esqueleto axial. Su función principal es la de proteger órganos vitales como los pulmones, el corazón ...

    Saber Más

  • calabar

    Qué es el calabar En medicina, el término calabar hace referencia a un signo clínico característico de una parasitosis provocada por el nematodo filárico Loa loa. Esta afección, conocida también como loiasis o “enfermedad de Calab ...

    Saber Más

  • calambre

    Qué es un calambre El término calambre hace referencia a una contracción súbita, involuntaria y dolorosa de uno o más músculos esqueléticos, que puede durar desde unos segundos hasta varios minutos. Aunque en la mayoría de los cas ...

    Saber Más

  • calambre del escribiente

    Qué es el calambre del escribiente El calambre del escribiente, también conocido como síndrome del escribiente, es una distonía focal que afecta predominantemente a los músculos de la mano y del antebrazo durante actividades motor ...

    Saber Más

  • calasia

    Que es la calasia En el ámbito médico, el término calasia se utiliza para describir un fenómeno fisiológico que consiste en la relajación de un esfínter que normalmente se encuentra contraído para ocluir un orificio corporal. Esta ...

    Saber Más

  • calcáneo

    Qué es el calcáneo El calcáneo es el hueso más grande y posterior del tarso, localizado en la región inferior del pie. Cumple una función esencial como soporte del peso corporal y como estructura de inserción de músculos y tendone ...

    Saber Más

  • calcaneodinia

    ¿Qué es la calcaneodinia? La calcaneodinia es un término médico utilizado para describir el dolor localizado en el talón, específicamente en la región del hueso calcáneo. Este síntoma puede tener múltiples causas subyacentes y rep ...

    Saber Más

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.